Académicos dan sus perspectivas económicas para Jalisco en 2025

Fecha:

Académicos de la Universidad Panamericana (UP) compartieron sus perspectivas económicas para Jalisco en este 2025, un año que a su consideración está marcado por un escaso dinamismo en la economía estatal.

Nora Ampudia, profesora investigadora en la UP desde 1988, sostuvo en una conferencia de prensa que en el estado observa los mismos niveles en los últimos dos años y medio.

“Para el indicador de la actividad industrial, un sector fuerte en Jalisco, vemos una desaceleración económica. En vez de avanzar más rápido, está avanzando más despacio”, comentó.

Para los académicos de la Universidad Panamericana sus perspectivas económicas de Jalisco este 2025 son una llamada de atención para eliminar gastos hormiga y aprovechar mejor tu dinero.

Si bien el escenario es complicado en este momento, la experta destacó que Jalisco tiene la ventaja de tener una economía diversa que permite un optimismo mesurado.

“En las actividades terciarias, Jalisco tiene una ventaja con respecto a la economía nacional”, dijo la experta respecto a la diversificación de su economía y cómo es que esto le permitirá tener un mejor desempeño que el promedio nacional.

La académica, junto a los expertos Alejandro Rodríguez Magaña e Israel Macías López, sostuvieron que los sectores de la construcción y el agropecuario presentan una contracción. Este último además se ha visto afectado por el estrés hídrico y el calentamiento global.

Rodríguez Magaña compartió sus perspectivas económicas para Jalisco y México tomando en cuenta fenómenos internacionales como el regreso de Donald Trump al poder, sosteniendo que en su nuevo mandato tomará decisiones más controversiales.

“En su anterior periodo de Gobierno tenía la expectativa de reelegirse, me parece que fue cauto en muchas cosas; en esta no, no tiene esa posibilidad, por lo tanto, me parece que muchas decisiones van a ser un poco más enérgicas y habrá que estar alertas”, dijo.

El académico Israel Macías López hizo referencia al Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el cual, a pesar de ser una buena estrategia, pero dijo que “el único problema es que no hay dinero”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Expo Pack Guadalajara 2025: ¿Qué es, cuándo será la feria de empaque y procesamiento?

Expo Pack Guadalajara 2025, la feria de empaque y...

Impacto del 5G en la creación de Contenido: La experiencia de CLX Group

El avance de la tecnología 5G ha revolucionado la...

Conoce la tecnología láser que superará a las LED

El mundo de la iluminación está a punto de...

China acelera el desarrollo del 6G y busca liderar la revolución global en telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones en China está viviendo...