Inicio Blog Página 10

San Juan de Dios, el mercado que busca consolidarse como el corazón turístico de Guadalajara

0

En un esfuerzo por fortalecer la identidad turística de la Perla Tapatía, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Michelle Fridman, recorrieron el Mercado San Juan de Dios con el objetivo de trazar estrategias que impulsen su transformación en un punto nodal del turismo local e internacional.

Con más de 4 mil locales. y considerado el mercado techado más grande de América Latina, San Juan de Dios es un emblema de la tradición comercial y gastronómica de Guadalajara. De cara a la Copa del Mundo 2026, evento que proyectará a la ciudad ante los ojos del mundo, las autoridades buscan modernizar sus instalaciones, mejorar la experiencia de los visitantes y consolidarlo como un atractivo esencial dentro del corredor turístico que conecta con el Instituto Cultural Cabañas, el Teatro Degollado y otros sitios históricos.

San Juan de Dios, un mercado con historia y futuro

La presidenta municipal Verónica Delgadillo destacó el potencial del mercado para convertirse en un epicentro de interacción entre locales y turistas. “Queremos que San Juan de Dios sea un punto de referencia del turismo en la ciudad y en todo Jalisco”, declaró. Subrayó la importancia de reconocer su valor social y económico, ya que atiende a diversas capas de la población y es reflejo de la identidad tapatía.

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, resaltó que el mercado es parte de un corredor que permite conectar la historia, la cultura y la gastronomía de Guadalajara.

“Queremos que los turistas vengan aquí a disfrutar de los sabores jaliscienses, la artesanía y los productos locales, generando una derrama económica que beneficie a los comerciantes”, mencionó.

LEER MÁS: AstraZeneca invertirá 600 millones de pesos en Jalisco

Un proyecto con visión integral

El recorrido por el mercado incluyó espacios gastronómicos, el patio principal, áreas comerciales de productos tradicionales y la Colmena, un espacio dedicado al cuidado, esparcimiento y capacitación para niños, jóvenes y adultos de la zona. En este contexto, los comerciantes expresaron su disposición para colaborar con las autoridades en el fortalecimiento del mercado, impulsando mejoras que favorezcan su atractivo turístico y funcionalidad.

Guadalajara cuenta con 95 mercados municipales y una central de abastos, lo que la posiciona como una de las ciudades con mayor oferta comercial de este tipo en el país. El mercado San Juan de Dios tiene un papel estratégico debido a su historia y magnitud, por lo que su renovación se convertirá en un modelo de referencia para otros espacios comerciales.

Infraestructura y preparativos rumbo a 2026

El programa de obra pública para 2025 tendrá un enfoque cultural y deportivo, en preparación para la Copa del Mundo. Dentro de este plan, se contempla la rehabilitación de un polígono que abarca desde el Instituto Cultural Cabañas hasta el Parque Rojo, y del Santuario hasta las Nueve Esquinas, fortaleciendo la conexión entre los espacios patrimoniales y comerciales de la ciudad.

El recorrido por el mercado de San Juan de Dios contó con la participación de diversas autoridades estatales y municipales, entre ellas Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura del Estado; el artista José Noé Suro; el jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza; el director de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz; el coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; el comisario de Seguridad Ciudadana, Ismael Ramírez; y el coordinador de Cuidamos Guadalajara, Marco Ocegueda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tequila Studios es el nuevo referente audiovisual en Jalisco

0

La producción cinematográfica y televisiva en Jalisco crece con la apertura de Tequila Studios, un complejo ubicado en Tlajomulco de Zúñiga que busca consolidar al estado como un referente en la industria. Con una inversión de más de 10 millones de dólares, Tequila Films y Grupo KP desarrollaron este espacio con capacidad para albergar hasta siete producciones simultáneas.

El gobernador Pablo Lemus encabezó la inauguración y destacó la importancia de esta infraestructura para atraer proyectos nacionales e internacionales. Enfatizó que Jalisco ya ofrece locaciones naturales excepcionales y que estos estudios complementarán esa oferta, impulsando la competitividad del estado en el sector audiovisual.

Tequila Studios cuenta con más de 10,000 metros cuadrados de instalaciones, incluyendo tres foros con dimensiones que van desde los 600 hasta los 2,000 metros cuadrados. También dispone de una casa multilocación, áreas verdes para filmaciones en exteriores y equipamiento profesional de última generación en iluminación, cámaras y ópticas.

Tequila Studios: Incentivos para atraer producciones a Jalisco

El gobierno de Jalisco ha implementado estrategias para fortalecer la industria, como la Ley de Filmaciones y el programa de Cash Rebate. Este esquema permite a los productores recuperar impuestos al contratar servicios locales, incentivando la inversión en el estado.

Para Hugo Pulido, CEO de Grupo KP, este proyecto representa una oportunidad única para posicionar a Jalisco en el mapa de la producción audiovisual global. Señaló que la infraestructura de Tequila Studios está diseñada para cumplir con los estándares de plataformas como Netflix, lo que atraerá a grandes producciones.

Jalisco, destino para el cine y la televisión

La apertura de estos estudios refuerza el crecimiento de la industria en el estado, respaldada por organismos como Filma Jalisco. Andrés Pulido, gerente comercial de Tequila Films, destacó que esta inversión coloca a Jalisco como un centro de producción de primer nivel, capaz de competir con otros destinos internacionales.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Talento Ejecutivo de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

AstraZeneca invertirá 600 millones de pesos en Jalisco

0

AstraZeneca, la biofarmacéutica con 65 años de presencia en México, dio a conocer una inversión de 600 millones de pesos para expandir sus oficinas y el Centro Global de Innovación y Tecnología (GITC) en Zapopan, Jalisco. Este monto generará más de 600 empleos directos y fortalecerá el desarrollo de medicamentos innovadores para enfermedades como el cáncer y padecimientos raros.

Impulso a la innovación y creación de empleos

La expansión del GITC permitirá acelerar el desarrollo de terapias avanzadas y tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Julio Ordaz, quien es el Presidente y director general de AstraZeneca México, resaltó que esta inversión es un compromiso con el país.

“Nuestra continua inversión en México es una prioridad para el desarrollo de medicamentos innovadores que prevengan y traten enfermedades complejas(…)”, afirmó

La inversión generaría una derrama económica estimada en 1,900 millones de pesos anuales. Alberto Treviño, director ejecutivo de GITC Guadalajara, resaltó que este proyecto impulsará la innovación y agilizará las operaciones globales de la empresa.

LEE MÁS: Jalisco avanza como motor económico con inversión, tecnología y turismo

Expansión del GITC y crecimiento laboral

El GITC, que cumple nueve años de operación en Jalisco, ha tenido un incremento de su fuerza laboral en más del 50% en menos de dos años. Se espera que para finales de 2025 cuente con 1,350 colaboradores. Estos empleos se enfocarán en áreas como servicios empresariales, cadena de suministro y calidad global.

AstraZeneca detalló que esta inversión contribuirá a llevar 20 nuevas terapias a pacientes de todo el mundo para 2030. En México, seis de estas terapias ya fueron aprobadas. La compañía utiliza datos, tecnología digital e inteligencia artificial para mejorar sus procesos de investigación y aumentar su impacto global.

Estrategia de crecimiento de AstraZeneca en Jalisco hacia 2030

Esta inversión es parte de una estrategia más amplia de AstraZeneca, que incluye la globalización de su presencia y la consolidación de una red de centros de innovación. La compañía planea invertir más de 900 millones de pesos en México en los próximos años, reforzando su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país.

AstraZeneca invertirá 600 millones de pesos en Jalisco
AstraZeneca invertirá 600 millones de pesos en Jalisco

La expansión del GITC en Jalisco no solo beneficiará a pacientes con enfermedades complejas, sino que también fortalecerá la economía local y generará oportunidades de empleo altamente especializadas. La inversión de AstraZeneca en el estado es un avance significativo para la industria farmacéutica en México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Pablo Lemus propone reforma judicial en Jalisco sin tómbolas y con filtros especializados

0

El gobernador de JaliscoPablo Lemus, anunció que este martes presentará su propuesta para armonizar la reforma judicial en el estado. El proyecto que entregará al Congreso local busca establecer un nuevo proceso de selección para los aspirantes a cargos en el Poder Judicial del Estado.

A diferencia de lo ocurrido a nivel federal, Pablo Lemus aseguró que no habrá tómbolas ni insaculación, sino que se implementarán filtros técnicos, académicos y ciudadanos para garantizar que los mejores perfiles ocupen los puestos.

Pablo Lemus fomenta filtros y participación en la reforma judicial

Pablo Lemus destacó que la reforma busca la profesionalización del Poder Judicial estatal, tomando como base la reforma federal.

Imagen: Instagram Pablo Lemus.

“Aquí no habrá tómbolas, no vamos a dejar nada al azar. Habrá filtros técnicos, académicos y ciudadanos para garantizar que las mejores mujeres y hombres lleguen al Poder Judicial de Jalisco”, afirmó el mandatario.

La reforma judicial federal establece que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación deben contar con una lista de aspirantes. Quienes cumplan con los requisitos entrarán en un proceso de insaculación, del cual saldrán los nombres que estarán en la boleta para la elección judicial del 1 de junio próximo. Sin embargo, Pablo Lemus aseguró que en Jalisco este mecanismo no se aplicará.

LEE MÁS: Netflix invertirá mil mdd en México: Jalisco busca captar el 30% de la inversión

Apoyo de universidades y colegios de abogados

El gobernador Pablo Lemus resaltó que cuenta con el respaldo de universidades, colegios de abogados y profesionistas, quienes han participado en foros organizados por Arturo Zamora para aportar ideas. El mandatario consideró que es complicado llevar a cabo la elección judicial este año, por lo que sugirió posponerla hasta 2027.

“Lo tendrán que discutir los diputados y diputadas, si habrá elección en 2025 o 2027. Desde nuestro punto de vista, ya no hay tiempo para una elección estatal en 2025, por lo que tendría que ser en 2027. Se renovarían absolutamente todos los jueces y magistrados del estado de Jalisco”, explicó Pablo Lemus.

Imagen: Instagram de Pablo Lemus.

Entre los cargos a elegir en la elección federal se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naciónmagistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciónmagistraturas de circuito y jueces en todo el país.

En Jalisco, se deberán elegir 34 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al menos 206 cargos para jueces y juezas, y se creará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial local, en sustitución del Consejo de la Judicatura del Estado, el cual desaparecerá en 2027.

Pablo Lemus busca fortalecer la transparencia y la eficiencia en el Poder Judicial de Jalisco, priorizando la selección de perfiles altamente capacitados y evitando mecanismos aleatorios como la insaculación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco avanza como motor económico con inversión, tecnología y turismo

Jalisco avanza con firmeza en su consolidación como un polo de desarrollo económico en México. Bajo la administración de Pablo Lemus Navarro, el estado atrae inversiones clave en sectores estratégicos como tecnología, energía, turismo y conectividad aérea.

Tecnología y nearshoring

La llegada del Centro de Diseño Kutsari fortalece el ecosistema de semiconductores en Jalisco, donde ya operan empresas como Intel, Bosch y Foxconn. Este hub tecnológico impulsa la inteligencia artificial y la innovación, además de generar empleos de alta especialización. Se espera la incorporación de gigantes como Samsung, Qualcomm y Texas Instruments.

Para garantizar el crecimiento industrial, se proyecta una planta de ciclo combinado con inversión de 571 millones de dólares. Con capacidad de 934 MW, será la mayor desarrollada por la CFE en el sexenio y beneficiará a 3 a 4.6 millones de hogares.

Jalisco y su turismo en expansión

El sector turístico recibe un fuerte impulso con inversiones privadas por más de 250 millones de dólares en Puerto Vallarta y la proyección de Costalegre como el destino de mayor crecimiento en los próximos 20 años. Destaca la construcción del Hotel Chablé en Tomatlán, con una inversión de 1,600 millones de pesos y un enfoque en sustentabilidad.

Desde diciembre de 2024, Jalisco suma 13 nuevas rutas aéreas operadas por Aeroméxico, Viva y Alaska Airlines, conectando Guadalajara y Puerto Vallarta con destinos clave en México y EE.UU. Se negocian vuelos directos a Europa con aerolíneas como British Airways e Iberia, y se busca un segundo vuelo Madrid-Guadalajara ante su alta demanda del 97%.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico invertirá 26 mil millones de pesos en la modernización de los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, aumentando en 46% la capacidad de operaciones en la capital jalisciense.

En enero de 2025, Jalisco generó 10,459 empleos formales, representando 14 de cada 100 creados en el país. Además, lidera a nivel nacional en solicitudes de patentes con 242 registros en 2024, reflejando su potencial en innovación y desarrollo tecnológico.

Proyección internacional

Durante FITUR 2025, Jalisco fortaleció su presencia global con acuerdos para impulsar el turismo y la exportación de tequila. También se busca establecer una Escuela del Real Madrid en el estado.

Jalisco se posiciona como un referente económico en México, con estrategias que garantizan crecimiento sostenido, desarrollo tecnológico y nuevas oportunidades para sus habitantes.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico y Turismo de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pablo Lemus refuerza alianza con mujeres empresarias para impulsar el desarrollo de Jalisco

0

En un esfuerzo por consolidar la participación de las mujeres empresarias en la economía de Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro sostuvo un encuentro con líderes femeninas, representantes del Centro Joyero, directivos del Guadalajara World Trade Center (GWTC) y miembros del Consejo Fundación Expo. Esta reunión, realizada en conjunto con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), reafirmó el compromiso del estado con la equidad de género y el fortalecimiento del tejido empresarial.

Pablo Lemus subrayó la relevancia del diálogo y la cooperación interinstitucional como motores del desarrollo económico y social en la entidad. Reconoció la labor del CCME, organización presente en 12 estados y con más de 250 representantes. Su labor se enfoca en impulsar la inclusión de las mujeres en la vida política y económica del país.

“Estoy completamente seguro de que vamos a seguir teniendo una gran cantidad de inversiones, desde el ámbito transnacional, nacional, y por supuesto, en el fortalecimiento de la empresa local, siempre y cuando hagamos lo que nos corresponde”, expresó el gobernador, al destacar las oportunidades que tiene Jalisco en el escenario global.

Impulso a la competitividad y simplificación de trámites

Uno de los puntos clave abordados en el encuentro fue la mejora regulatoria. Lemus Navarro anunció la creación de una mesa interinstitucional para homologar trámites municipales, iniciando con los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de agilizar procesos y facilitar el crecimiento empresarial.

El mandatario reveló el relanzamiento del programa FOJAL, una plataforma que ampliará su cobertura a sectores estratégicos como el agroindustrial, permitiendo a más empresas acceder a esquemas de financiamiento y garantías.

LEER MÁS: Jalisco busca consolidarse como destino líder en Latinoamérica en ANATO 2025

En materia de seguridad, el gobernador informó sobre la reducción de delitos patrimoniales y la inversión de 6 mil millones de pesos en tecnología para la protección de la ciudadanía. Estos avances, sostuvo, son fundamentales para garantizar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial.

Pablo Lemus destaca el papel de las mujeres empresarias en la economía de Jalisco

La empresaria Marina García, presidenta del CCME, agradeció la disposición del gobierno estatal para trabajar en conjunto y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad de género en el ámbito económico. En su discurso, destacó que el 52% de la población en México son mujeres, de las cuales cuatro de cada diez forman parte de la población económicamente activa.

Subrayó que de los 4.7 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país, 1.6 millones están dirigidas por mujeres, generando empleo para casi 3 millones de personas. En este contexto, el CCME propuso un proyecto de formación de capacidades para empresarias en áreas como contabilidad, marketing digital, planeación estratégica, finanzas, innovación y exportación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Corredor del Bienestar Pacífico apunta a ser el más competitivo de México

0

El Corredor del Bienestar Pacífico, integrado por Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, se perfila como uno de los centros logísticos más competitivos del país. Contando con los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, además de una fuerte producción agroalimentaria, la región tiene el objetivo de impulsar la exportación de productos con valor agregado. El coordinador del corredor, Alberto Uribe, destacó el potencial de la zona para atraer inversiones y abrir nuevos mercados internacionales. También reconoció los desafíos que esta trae consigo, como la inseguridad que afecta a productores agrícolas.

Corredor del Bienestar Pacífico apunta a ser el más competitivo de México
Corredor del Bienestar Pacífico apunta a ser el más competitivo de México

Potencial logístico y agroindustrial del Corredor Pacífico

El Corredor del Bienestar Pacífico cuenta con dos de los puertos más importantes de México: Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Estos, junto con la ampliación de infraestructura en Manzanillo, refuerzan la competitividad en la región. Además, los estados que forman parte del corredor son líderes en producción agroalimentaria, lo que ofrece beneficios como agregar valor a los productos y exportarlos. Alberto Uribe, coordinador, señaló que se están identificando productos con alto potencial de exportación y también busca reducir la intermediación para beneficiar directamente a los productores.

Alberto Uribe, también expresó su preocupación por las amenazas del crimen organizado a productores agrícolas, como los citricultores del Valle de Apatzingán, estos cerraron sus oficinas debido a extorsiones.

“No pueden estar extorsionando a nuestros productores”, advirtió.

Oportunidades de exportación y colaboración internacional

El Corredor del Bienestar Pacífico está explorando también sus oportunidades en el mercado internacional, especialmente mirando hacia Estados Unidos. Alberto Uribe participó en un foro organizado por la Houston Intercontinental Chamber of Commerce (HICC), donde se tomaron en cuenta las posibilidades de negocio para los productos de la región. El Presidente de la HICC, Daniel García Ramírez, destacó la organización y capacidad logística de Jalisco, que ya exporta productos como la sandía a Texas.

La HICC firmó un convenio con el Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) y el Corredor del Bienestar Pacífico para poder facilitar las exportaciones y al mismo tiempo brindar acompañamiento a los productores. García Ramírez resaltó que Texas está abierto a poder realizar negocios con México, a pesar de la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos. Mencionó que representantes de supermercados orgánicos en Arizona y Nuevo México están interesados en los productos de la región, lo que apertura nuevas oportunidades para los exportadores mexicanos.

LEE MÁS: Expo Mueble Internacional 2025 fortalece la industria en Jalisco y conquista nuevos mercados

El Corredor del Bienestar Pacífico es una región clave para el desarrollo logístico y agroindustrial de México. Con puertos estratégicos, una fuerte producción agrícola y alianzas internacionales, la región está bien posicionada para competir dentro del mercado global. Incluso con desafíos como la inseguridad, su potencial para poder generar empleos y exportaciones promete un futuro brillante para Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Tráfico aéreo en Jalisco registra alza en enero; buscan diversificar destinos turísticos

0

Jalisco registró un aumento del 7.51% en el tráfico aéreo durante enero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta movilizaron más de 2.3 millones de pasajeros, según datos de la Secretaría de Turismo. El Aeropuerto Internacional de Guadalajara reportó 1 millón 611 mil 314 pasajeros, un incremento del 10.17%, mientras que Puerto Vallarta registró 713 mil 582 pasajeros, con un aumento del 1.94%.

Tráfico aéreo en Jalisco registra alza en enero; buscan diversificar destinos turísticos

Nuevas rutas aéreas por las que creció el tráfico aéreo

El aumento en el tráfico aéreo se debe, en parte, a la apertura de 13 nuevas rutas operadas por aerolíneas como Viva, Aeroméxico y Alaska Airlines. Estas rutas conectan a Guadalajara y Puerto Vallarta con ciudades como Oakland, Dallas, Las Vegas, Madrid, Denver y Nueva York. La diversificación de la conectividad aérea contribuye al incremento de pasajeros nacionales e internacionales, afianzar a Jalisco como un destino turístico y de negocios de primer nivel.

La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, destacó que el estado ofrece una amplia variedad de atractivos, desde turismo de playa y gastronómico hasta cultural, médico y religioso. Además, resaltó las inversiones en infraestructura aeroportuaria, como la construcción de una segunda terminal en Guadalajara y la ampliación de la terminal de Puerto Vallarta, que fortalecerán la capacidad para manejar el creciente número de pasajeros.

LEE MÁS: Jalisco busca consolidarse como destino líder en Latinoamérica en ANATO 2025

Jalisco: un destino multifacético

Jalisco destaca por su conectividad aérea y por su diversidad turística. Desde las playas de Puerto Vallarta hasta la riqueza cultural de Guadalajara, el estado ofrece experiencias únicas para todos los gustos. La Secretaría de Turismo continúa trabajando para promover los atractivos de la región, aprovechando su infraestructura y la creciente oferta de vuelos internacionales.

Tráfico aéreo en Jalisco registra alza en enero; buscan diversificar destinos turísticos
Tráfico aéreo en Jalisco registra alza en enero; buscan diversificar destinos turísticos

El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció inversiones significativas para modernizar los aeropuertos de Jalisco. En Guadalajara, se construirá un nuevo acceso vial y una segunda terminal, mientras que en Puerto Vallarta se ampliará la terminal existente. Estas mejoras buscan satisfacer la demanda creciente de turismo internacional y fortalecer la infraestructura de la región. Jalisco sigue posicionándose como un centro importante para viajeros nacionales y extranjeros.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Jalisco busca consolidarse como destino líder en Latinoamérica en ANATO 2025

0

La riqueza cultural y natural de Jalisco será el gran atractivo en la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento más importante del sector en América del Sur. Con una delegación encabezada por la Secretaría de Turismo de Jalisco y organismos especializados en promoción turística, el estado mexicano buscará afianzar su presencia en el mercado colombiano y latinoamericano, presentando su oferta de destinos, experiencias y conectividad.

Una apuesta estratégica para fortalecer el turismo en Jalisco

Del 26 al 28 de febrero en Bogotá, la Vitrina Turística ANATO reunirá a más de 55 mil profesionales del sector. Ofrecerá una plataforma clave para que Jalisco concrete acuerdos con agencias mayoristas colombianas y expanda su presencia en la región. Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que el objetivo principal de esta participación es incrementar el flujo de visitantes, la derrama económica y la estancia promedio de los turistas provenientes de Colombia y otros países de América Latina.

Los resultados previos respaldan esta estrategia: en 2023, Jalisco recibió más de 735 mil turistas colombianos por vía aérea, quienes generaron una derrama económica de 827 millones de dólares, posicionando a Colombia como el mercado más relevante de Latinoamérica para el estado. Con un crecimiento constante, se estima que en 2024 el número de visitantes colombianos a México superó el millón de pasajeros, con un impacto económico de 1,193 millones de dólares.

LEER MÁS: Netflix invertirá mil MDD en México: Jalisco busca captar el 30% de la inversión

Los atractivos que Jalisco llevará a Bogotá

Con el respaldo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y los Fideicomisos de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Costalegre y el interior del estado, la delegación jalisciense exhibirá sus productos turísticos más representativos, entre ellos:

  • Cultura y tradiciones icónicas: Jalisco es la cuna del mariachi, la charrería y el tequila, tres símbolos de la identidad mexicana reconocidos a nivel mundial. Estos elementos no solo atraen a turistas, sino que generan experiencias únicas en Guadalajara y sus alrededores.
  • Diversidad de destinos: La conectividad aérea, terrestre y marítima del estado facilita el acceso a sus 12 Pueblos Mágicos y a sus destinos de playa más representativos: Puerto Vallarta y Costalegre.
  • Turismo de naturaleza y aventura: Desde los paisajes agaveros, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta los circuitos ecoturísticos en la Sierra del Tigre y Tapalpa, Jalisco ofrece experiencias para todo tipo de viajeros.

El mercado colombiano, clave para el turismo jalisciense

La relación turística entre Colombia y México sigue fortaleciéndose. Durante el primer semestre de 2024, el número de turistas colombianos en Jalisco creció 7.4%, consolidando a este país como el tercer mercado más importante para México después de Estados Unidos y Canadá.

Las principales aerolíneas que operan rutas entre Colombia y México incluyen Avianca (55%), Aeroméxico (22.9%), VivaAerobus (13.8%), Volaris (6%) y Aero República (2.3%), garantizando una conectividad sólida que favorece la llegada de más visitantes.

Si bien la presencia de Jalisco en ANATO 2025 tiene como eje principal el mercado colombiano, el estado busca captar el interés de turistas de otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Perú y Ecuador, fortaleciendo su posicionamiento como un destino turístico líder en la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Revista Mundo Ejecutivo Guadalajara – Febrero 2025

0

La revista es exclusiva para usuarios registrados gratuitamente

Por favor, suscríbase a nuestro newsletter para acceder a este contenido.
Su correo estará libre de spam.