Inicio Blog Página 11

“Jalisco con Estrella” fomenta la educación musical en las escuelas públicas

0

Jalisco se convierte en la primera entidad del país en hacer obligatorias las clases de música en todas las escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Esta medida forma parte del programa “Jalisco con Estrella”, una estrategia educativa que busca fomentar el talento artístico en la niñez y juventud, al tiempo que dignifica los espacios escolares.

Para reforzar esta iniciativa, 266 escuelas de 71 municipios ya han recibido kits de música, lo que refleja el compromiso del gobierno estatal con la formación integral de las y los estudiantes. Además de fomentar la educación musical.

“Jalisco con Estrella”: Escuelas mejor equipadas y con espacios adecuados para la enseñanza musical

Durante la presentación del programa, el gobernador Pablo Lemus entregó instrumentos musicales a estudiantes y destacó que cada escuela pública contará con aulas de música equipadas con instrumentos y material especializado. Aseguró que este proyecto no solo fortalecerá la enseñanza musical, sino que también incluye un plan de modernización de la infraestructura educativa en toda la entidad.

El programa contempla la renovación de laboratorios, talleres, sanitarios y espacios recreativos, además de la instalación de domos, mejoras en pintura, impermeabilización y la adaptación de accesos para garantizar la inclusión de todas y todos los estudiantes.

Pablo Lemus entregó instrumentos musicales a estudiantes

Jalisco apuesta por escuelas sustentables con el modelo Neto Cero Carbono

Como parte de la transformación educativa, el gobierno estatal llevará a cabo la modernización de más de 7 mil escuelas bajo el esquema Neto Cero Carbono, un modelo amigable con el medio ambiente que optimiza el uso de recursos y reduce el impacto ambiental.

Con estas acciones, Jalisco no solo refuerza su apuesta por una educación de calidad e incluyente, sino que también se posiciona como un referente en el país al integrar la música como parte esencial del desarrollo estudiantil.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Netflix invertirá mil mdd en México: Jalisco busca captar el 30% de la inversión

0

La semana pasada, Netflix anunció una inversión histórica de mil millones de dólares en México para producir series y películas durante los próximos cuatro años. Ted Sarandos, codirector general de Netflix, dio a conocer la información de forma oficial durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este movimiento representa una oportunidad única para el sector audiovisual del país, especialmente para estados como Jalisco, que ya se prepara para atraer al menos el 30% de esta inversión.

Imagen: Especial.

Jalisco, un escenario ideal para Netflix

Jalisco se posiciona como uno de los destinos más atractivos para filmaciones debido a su diversidad de escenarios que incluyen playas, montañas, ciudades, haciendas y lagos. Michelle Fridman, secretaria de Turismo, destacó que el estado cuenta con una infraestructura turística sólida, que abarca conectividadhoteleríaservicios de transporte y movilidad.

Además, Jalisco tiene una industria cinematográfica bien establecida, con numerosas casas productorasempresas de renta de equipo y foros especializados en producción y postproducción.

“Vamos a seguir trabajando para fortalecer la industria local y asegurar que las filmaciones utilicen mano de obra local”, afirmó Fridman.

Hugo Pulido, director de Tequila Films, una compañía especializada en renta de equipo y foros, resaltó que Jalisco compite directamente con la Ciudad de México, que, aunque es el principal centro de la industria del cine de habla hispana, enfrenta problemas como el caos en los traslados y costos elevados. Guadalajara es una gran opción para filmar”, aseguró Pulido.

LEE MÁS: Jalisco es el Silicon Valley mexicano en la industria de semiconductores

Inversión y profesionalización del sector audiovisual

La inversión de Netflix no solo beneficiará a las casas productoras, sino que también generará una importante derrama económica en sectores como hotelesrestaurantes y transporte. Boris Quintero Green, director de la productora Imaginary Spirit Films, explicó que Netflix contrata a productores locales para sus filmaciones, lo que impulsa la profesionalización del sector. Además, los incentivos del programa Cash Rebate de Filma Jalisco complementarán esta inversión, fortaleciendo aún más la industria local.

“Creo que le va a ir muy bien a México y Jalisco en los próximos años. Hay una inversión muy sólida de las grandes compañías, y los gobiernos están apoyando. Esto nos ayudará a profesionalizarnos más”, dijo Quintero.

Agregó que Netflix tiene un control de calidad muy estricto, lo que contribuirá a elevar los estándares del sector audiovisual en el país.

Jalisco representa el 12% de las filmaciones a nivel nacional. Fabiola Velázquez, productora y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine Jalisco), destacó que políticas públicas como el Cash Rebate y programas de coinversión fortalecerán la infraestructura y la capacitación de técnicos, permitiendo más producciones simultáneas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

México contrarreloj: ¿Cómo combatir los aranceles de Trump?

Tic, tac. La fecha en el calendario es clara, marzo es el punto de inflexión en la relación comercial de México, Estados Unidos y Canadá, los terribles aranceles avanzan y el discurso proteccionista del presidente norteamericano, Donald Trump, amenaza los intereses y avances transnacionales de más de 30 años.

La tensión comercial está al rojo vivo y no es para menos, en mis años como empresario y comunicador pocas veces se puede revivir un momento como este, si bien el recuerdo inmediato evoca a la negociación del ahora extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el éxito del empresario estadounidense propició la evolución de este mecanismo y la generación de uno nuevo que pusiera el terreno más parejo entre sus participantes.

Ahora, en su segundo mandato, pareciera haber aprendido algo, la resolución de conflictos a partir de amenazas e imposiciones económicas o en este caso arancelarias, son el camino que marca la batuta de la era Trump.

LEE MÁS: Aranceles y empleo: una incoherencia que afecta a México

Si bien el debate entre los beneficios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o el mismo TLCAN son variados e incluso cuestionables, la realidad es que ambas herramientas permitieron posicionar al país en el mercado de capitales e incluso contar una mayor cantidad de consumo de bienes, ahí la clave de las amenazas, que no solo violentarían la parte medular del mecanismo signado por los tres países, sino que traería repercusiones a nivel geopolítico.

¿Una llamada podrá solucionarlo todo?

Recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, revivió los dimes y diretes que sostuvo a inicios de año con el hoy mandatario de Estados Unidos, esta vez el tema no fue el Golfo de México, sino el daño que podría hacer para ambos países la imposición de aranceles del 25%.

Firme en su postura, la mandataria, que ya en una ocasión logró aplazar esta medida por medio del plan de seguridad, vaticinó un acuerdo antes de que termine la semana.

“Díganle a sus familias que hay una Presidenta, gobernadores y un pueblo entero para protegerlos, (…) que se oiga bien y se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado de la frontera”.

¿Contundente? Claro, enfático, por supuesto, entonces, ¿qué falta? Ayuda al interior de Estados Unidos.

A mediados de febrero la industria automotriz norteamericana, en específico el CEO de Ford, Jim Farley, hizo acto de presencia en Washington para exponer su preocupación sobre los aranceles, ya que la medida para el ojo internacional sería devastadora para las cadenas de suministros.

De igual forma, la US Chamber se manifestó solicitando el mismo trato, eliminar totalmente la idea de aranceles o bien de una guerra comercial que perjudique a la región. Como se puede observar, el empresariado, que tiene una voz notoria en el accionar de los congresos norteamericanos, dejó en claro su postura, y como dijo la presidenta: “Aquí nadie decide por nosotros”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

“El Secreto que los Grandes Líderes No Quieren que Sepas”

El liderazgo, tanto en la familia como en los negocios, se mide por la capacidad de convertir ideas en acciones concretas. Muchas personas tienen grandes sueños, pero pocas logran materializarlos. La diferencia entre el éxito y la mediocridad radica en la ejecución, en el paso valiente de actuar sin esperar condiciones perfectas.

Como decía John Maxwell: “El potencial de un líder no se mide por lo que dice, sino por lo que logra”.

Todos tenemos aspiraciones: formar una familia sólida, tener el mejor empleo, liderar una empresa exitosa, dejar un legado. Sin embargo, la mayoría de las personas nunca cruzan la brecha entre el deseo y la ejecución. Nos paralizamos por el miedo, la indecisión o la búsqueda de la perfección.

Piensa en cuántas veces has dicho “algún día lo haré”. Ese algún día se convierte en una trampa. En el liderazgo familiar, significa postergar conversaciones importantes con los hijos, pasar menos tiempo de calidad con la pareja o evitar enfrentar problemas. En el mundo empresarial, se traduce en proyectos que nunca arrancan, estrategias que quedan en papel y negocios que fracasan antes de nacer.

Tony Robbins lo expresa con claridad: “El camino hacia el éxito es tomar acción masiva y determinada”. La única forma de hacer realidad un sueño es empezar, aunque sea con un pequeño paso.

El secreto de los líderes

Uno de los mayores errores es creer que necesitamos un plan perfecto para actuar. Esto lleva a la parálisis por análisis. La ejecución no es sinónimo de perfección, sino de movimiento constante.

Michael Jordan decía que falló más de 9,000 tiros en su carrera, pero lo que lo hizo grande fue su capacidad de seguir intentándolo. Bethany Hamilton, la surfista que perdió un brazo en un ataque de tiburón, no se detuvo en su tragedia. A los pocos meses ya estaba de regreso en el agua, compitiendo con la misma pasión.

En el liderazgo familiar, esto significa aceptar que no siempre se tomará la mejor decisión, pero lo importante es intentarlo. En los negocios, significa entender que los errores son parte del aprendizaje. Steve Jobs no creó Apple con un plan maestro perfecto, sino con la disposición de aprender, adaptarse y mejorar sobre la marcha.

Martin Luther King Jr. decía de manera brillante: “No es necesario ver toda la escalera, solo da el primer paso”.

Ejecutar no solo implica empezar, sino seguir avanzando a pesar de los obstáculos. Muchos inician con entusiasmo, pero abandonan cuando llegan las primeras dificultades. La disciplina es lo que distingue a los verdaderos líderes.

Stephen Hawking, a pesar de su enfermedad, revolucionó la física teórica porque no dejó que su condición lo definiera. De igual forma, en el liderazgo familiar, la persistencia es la clave para educar a los hijos con valores sólidos, incluso cuando no se ven resultados inmediatos. En el mundo empresarial, significa mantenerse firme en tiempos difíciles y continuar con la visión a largo plazo.

Un principio clave en la ejecución es el “efecto compuesto”: pequeños pasos y esfuerzos diarios generan grandes resultados a largo plazo, con esto se crea lo que llamó el ritmo de ejecución. Un empresario que dedica 30 minutos adicionales al día a mejorar su negocio, o un padre que establece una rutina de calidad con sus hijos, está construyendo un impacto que durará generaciones.

El liderazgo no se trata de discursos bonitos, sino de acciones que inspiran. Los hijos no aprenden de lo que se les dice, sino de lo que ven hacer a sus padres. Los equipos en una empresa no siguen instrucciones, sino modelos de comportamiento.

Muhammad Ali decía: “Los campeones no se hacen en los gimnasios. Se hacen a partir de algo que tienen muy dentro de ellos: un deseo, un sueño, una visión”.

En el liderazgo familiar, esto significa ser coherente con los valores que se enseñan. No se puede pedir respeto si no se demuestra respeto. En los negocios, significa ser el primero en trabajar duro, en asumir responsabilidades y en liderar con ética.

Ejecutar también significa enfrentar fracasos sin rendirse. La resiliencia es la capacidad de seguir adelante a pesar de las adversidades. Un buen líder entiende que cada obstáculo es una oportunidad de aprendizaje.

Thomas Edison falló más de 1,000 veces antes de inventar la bombilla. En la vida familiar y empresarial, la clave es adaptarse, aprender y seguir intentando.

James Allen, en su libro Como el Hombre Piensa, explica que nuestra realidad es un reflejo de nuestros pensamientos y acciones. Un líder resiliente no se deja vencer por el pesimismo, sino que busca soluciones y sigue avanzando.

LEE MÁS: Descentralización: el futuro de las empresas en México

La ejecución transforma el entorno

Cuando ejecutamos, no solo impactamos nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean. Un empresario que cumple sus metas crea empleo, impulsa la economía y deja un legado. Un padre o madre que lidera con el ejemplo cambia la vida de sus hijos.

Steve Jobs decía: “No se trata solo de hacer grandes productos, sino de inspirar a otros a crear grandes cosas”.

El impacto de la ejecución es exponencial. Una persona disciplinada y perseverante inspira a otros a actuar. Cuando un líder familiar fomenta valores como la responsabilidad y el esfuerzo, está creando una generación de personas resilientes y comprometidas. Cuando un empresario ejecuta con ética y pasión, está construyendo un legado que trasciende su propia vida.

Es momento de ejecutar

El liderazgo verdadero no se mide por palabras, sino por acciones. Tanto en la familia como en los negocios, la ejecución es la clave del éxito. No importa cuán grande o pequeña sea una acción, lo importante es dar el primer paso y mantener el ritmo.

Hoy, te invito a reflexionar:

¿Qué idea, proyecto o cambio has postergado por miedo o indecisión?

¿Qué acción puedes tomar hoy, aunque sea pequeña, para acercarte a tu meta?

Como dijo Marco Aurelio:

“Lo que hacemos en la vida resuena en la eternidad”.

No esperes más. Ejecuta. Lidera. Transforma.

Hoy en mis 50, quise darte estas reflexiones que me han enseñado en el tiempo, sigamos construyendo.

El Dr. Octavio de la Torre, es padre de 4 hijos, empresario del sector servicios y presidente de la confederación nacional de cámaras de comercio, servicios y turismo de los estados unidos mexicanos que representa legalmente a 5.2 millones de empresas a través de 257 cámaras empresariales en 1,857 municipios de México y con una afiliación directa de más de 2 millones de empresas, empresarios y empresarios, siendo la organización empresarial más grande, más antigua y más vertebrada de México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco refuerza su compromiso con la igualdad de género: Reinstala el Sistema Estatal para la Igualdad

0

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco (SISEMH), bajo la dirección de Fabiola Loya Hernández, ha dado un paso crucial hacia la consolidación de una sociedad más equitativa y con igualdad de género con la reinstalación en Jalisco del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este mecanismo busca fortalecer la coordinación interinstitucional y multisectorial para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en la entidad.

Un compromiso transversal para la igualdad de género en Jalisco

El relanzamiento del sistema responde a la necesidad de consolidar estrategias efectivas para erradicar la violencia de género y construir una igualdad sustantiva en Jalisco. En palabras de la titular de la SISEMH, Fabiola Loya, este esfuerzo no puede limitarse a iniciativas de escritorio, sino que debe involucrar a todos los sectores y territorios de la entidad.

El Sistema Estatal se configura como una plataforma integral que agrupa a diversas instancias gubernamentales, sociales y académicas, incluyendo la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura. También se suman la Fiscalía del Estado, la Procuraduría Social del Estado, el Poder Legislativo, el Supremo Tribunal de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal Indígena, entre otros organismos.

LEER MÁS: Jalisco es el Silicon Valley mexicano en la industria de semiconductores

Estrategias clave para la transformación social

Con la SISEMH encabezando el Consejo Técnico del Sistema, se establecen objetivos fundamentales para el avance de la igualdad en Jalisco, tales como:

  • Erradicar la discriminación de género y fomentar la progresividad legislativa en la materia.
  • Evaluar políticas públicas y programas relacionados con la igualdad de género.
  • Garantizar la capacitación de servidores públicos en temas de equidad y prevención de violencia.
  • Impulsar una representación equitativa en medios de comunicación y espacios de toma de decisiones.
  • Fomentar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
  • Prevenir y eliminar el acoso y hostigamiento sexual en instituciones y espacios laborales.

Por otro lado, uno de los pilares de esta estrategia será la inclusión activa de la sociedad civil y la implementación de estrategias regionalizadas, adaptadas a los contextos específicos de cada municipio.

“Nos verán muy activas en todo el estado, trabajando de cerca con los municipios. Para nosotras es fundamental la labor territorial para atender las necesidades de las mujeres y sus familias”, enfatizó Fabiola Loya.

Construcción de una cultura de paz e igualdad

Asimismo, la reinstalación del Sistema Estatal para la Igualdad busca transformar la cultura social de Jalisco, promoviendo valores de equidad y respeto desde la educación hasta el ámbito laboral. La labor coordinada entre gobierno, sociedad y academia será determinante para alcanzar este objetivo y generar cambios estructurales en la percepción y ejercicio de los derechos de las mujeres y hombres en la entidad.

Con este renovado esfuerzo, Jalisco se posiciona como una entidad comprometida con la igualdad de género, reafirmando que el trabajo conjunto y la implementación de estrategias inclusivas son claves para la construcción de un futuro más equitativo para todas y todos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Huho: La aplicación jalisciense que busca revolucionar el mercado inmobiliario

0

Un grupo de emprendedores de Jalisco desarrolló Huho, una aplicación que busca transformar el sector inmobiliario en México. Su objetivo es reducir hasta en un 50% el tiempo de venta de propiedades, eliminando intermediarios y brindando un proceso más ágil y transparente.

Rodrigo Saiffe, CEO de Huho, explicó que la plataforma conecta automáticamente a los propietarios con asesores cercanos, quienes muestran el inmueble y cierran la transacción. A diferencia de los modelos tradicionales, en los que las comisiones rondan el 1.5%, Huho ofrece a los asesores hasta un 3.5% por cada venta concretada.

Una solución tecnológica desde Jalisco para todo México

Huho funciona como un ecosistema digital donde interactúan cinco tipos de usuarios: asesores independientes (Ribs), personas que registran propiedades (Listers), propietarios, compradores y aliados estratégicos. La app, diseñada en Guadalajara, nació para resolver los problemas de la industria inmobiliaria y democratizar el uso de la tierra, permitiendo que más personas accedan a un proceso de compraventa justo y eficiente.

“Esta plataforma fue creada en Jalisco con la visión de modernizar el mercado inmobiliario en todo el país”, destacó Saiffe.

Desde su lanzamiento, la aplicación ha demostrado ser una alternativa confiable para quienes buscan vender o comprar propiedades de manera rápida y segura.

Huho

Huho, expansión de Jalisco a la República Mexicana y al mundo

A pesar de haber sido desarrollada en Guadalajara, Jalisco, Huho ya tiene planes de expansión hacia 80 ciudades en México en su primer año. Además, la empresa está en negociaciones para llevar su modelo a países como Argentina, Brasil, Colombia y España.

Una de las principales ventajas de Huho es su proceso de verificación de propiedades, algo que la distingue de otras plataformas.

“En el mercado actual, hasta el 40% de los inmuebles tienen problemas legales que impiden su venta. Nosotros verificamos cada propiedad sin costo, garantizando que los compradores tengan acceso a opciones seguras”, explicó Saiffe.

Con su origen en la región jalisciense, esta aplicación busca ser la mejor alternativa para optimizar la compraventa de inmuebles en México y más allá.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Talento Ejecutivo de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco es el Silicon Valley mexicano en la industria de semiconductores

0

Jalisco se ha posicionado recientemente como un líder en la industria de semiconductores, concentrando el 70% de las empresas del sector en el estado. Según KPMG, México, este éxito se debe al desarrollo de talento en ingeniería, la inversión extranjera y un innovador ecosistema que combina calidad, costos competitivos y eficiencia operativa.

Algunas empresas, como Intel, Bosch y Foxconn, se establecieron operaciones en la región, impulsando la economía y la innovación. Además, Jalisco exporta talento en desarrollo de software, por lo que está reforzando su competitividad global.

Jalisco es el Silicon Valley mexicano en la industria de semiconductores
Jalisco es el Silicon Valley mexicano en la industria de semiconductores. Foto: Freepik

Talentos jóvenes y universidades clave para el éxito

Jesús Castillo, socio de KPMG México, resaltó que Jalisco es reconocido como el “Silicon Valley mexicano” gracias a su capacidad para poder formar ingenieros altamente capacitados. Universidades como el Tec de Monterrey, la UP y el ITESO son fundamentales en este proceso.

Resaltó que muchas empresas extranjeras contratan a desarrolladores jaliscienses sin la necesidad de que trabajen fuera del país, por lo que también fortalece la economía local. Sin embargo, Luis Fernando Amador, otro líder de KPMG, advirtió que el futuro del sector depende de la colaboración entre empresas e instituciones educativas.

El gobierno federal anunció la creación de un centro de enseñanza enfocado en la industria de semiconductores, lo que podría fortalecer aún más el ecosistema de Jalisco. Empresas como Flextronics y Jabil continúan siendo un soporte en la región, atrayendo inversiones y generando empleos. La exportación de talento en desarrollo de software es una ventaja competitiva para el estado.

LEE MÁS: Semiconductores en Jalisco: Zapopan será el corazón del diseño nacional

Inversiones internacionales y expansión del ecosistema por el sector de semiconductores

Empresas globales como Intel, Bosch, Infineon, SK Hynix, NXP, ASE Group, Micron y Foxconn establecieron operaciones en Jalisco, aprovechando la infraestructura y el talento local. Estas inversiones no solo han generado empleos, sino que también posicionan al estado como un centro tecnológico en América Latina.

Gerardo Rojas, socio líder de KPMG, presentó los hallazgos del estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025”, que destaca la importancia de la innovación y la tecnología para superar los desafíos económicos.

El crecimiento del sector de semiconductores en Jalisco están impulsando inversiones millonarias de empresas internacionales. En 2022, el exgobernador Enrique Alfaro anunció acuerdos con Jabil e Intel, que destinaron 400 millones y 8 millones de dólares, respectivamente, a proyectos de investigación y desarrollo. Estas inversiones permitieron la expansión del ecosistema de innovación, con un enfoque en nuevas tecnologías y la capacitación de ingenieros especializados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Pablo Lemus participa en el Medio Maratón de Guadalajara

0

Pablo Lemus se convirtió en el primer Gobernador de Jalisco en participar en el Medio Maratón Internacional de Guadalajara, un evento que reunió a 21 mil corredores en su XXXIX edición. El mandatario completó los 21 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 3 minutos y 5 segundos, marcando un hito en la historia de esta competencia.

Un ambiente familiar y de solidaridad

Durante la carrera, Pablo Lemus destacó el ambiente familiar que caracterizó la justa deportiva. El Gobernador corrió acompañado de su hijo Juan Pablo, y dedicó su participación a sus amigos Jorge y Beatriz, a quienes expresó su cariño.

Imagen: X de Pablo Lemus.

“Tuve el honor de poder hacer historia, pues soy el primer Gobernador en correr un Medio Maratón en la historia de Jalisco. Lo corrimos bien, en 2 horas con 3 minutos, menos de 6 minutos por kilómetro”, afirmó Lemus Navarro.

El evento, que tuvo como punto de salida y meta la Glorieta Minerva, contó con una excelente organización por parte del Gobierno de Guadalajara, encabezado por la Alcaldesa Verónica Delgadillo GarcíaPablo Lemus resaltó la seguridad y la hidratación durante la competencia, lo que permitió a los participantes disfrutar de una experiencia memorable.

Reconocimiento a los ganadores y esfuerzo conjunto

Pablo Lemus y la Presidenta Municipal de GuadalajaraVerónica Delgadillo, entregaron las medallas a los tres primeros lugares de las categorías atletas élite y paratletas, tanto en la rama varonil como femenil. En la categoría atletas élite varonil, el primer lugar fue para Tadu Abate Deme, seguido de Rhonzas Lokitam Kilimo y Justus Kipkogei Kangogo. En la rama femenilJudy Jelagat Kemboi se llevó el primer lugar, seguida de Helah Jelagat Kiprop y Janet Ruguru Gichumbi.

La categoría de paratletas en silla de ruedas, tuvo como primer lugar en la rama varonil a Gonzalo Valdovinos González , mientras que Yeni Aide Hernández Mendieta lideró la categoría femenil.

El éxito del evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno de Jalisco y el Gobierno de Guadalajara, que desplegaron un operativo de seguridad con elementos de Policía VialSAMU, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, entre otras dependencias. Para garantizar la circulación en las vialidades aledañas, la Policía Vial implementó un operativo con 300 oficiales42 motocicletas y 20 patrullas.

LEE MÁS: Pablo Lemus instala Consejo de Seguridad en Zona Norte de Jalisco

Evento de primer nivel

Además, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara montaron un operativo médico con 4 Puestos Médicos Avanzados (PMA)4 ambulancias de terapia intensiva móviles2 unidades de intervención rápida y una motocicleta, brindando 84 atenciones a los participantes.

El Medio Maratón de Guadalajara, avalado por World Athletics (WA), la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS), contó con 8 categorías por rangos de edad y 3 categorías para paratletas con discapacidad visualauditiva y motriz.

Pablo Lemus no solo hizo historia al ser el primer Gobernador de Jalisco en participar en este evento, sino que también demostró su compromiso con el deporte y la promoción de un estilo de vida saludable en la entidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

ECRO abre convocatoria para Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles

0

La Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) lanzó su convocatoria para la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, ciclo 2025-2030. Este programa, reconocido por su excelencia académica, forma profesionales especializados en la preservación del patrimonio cultural mueble de México. El proceso de admisión, que concluye el 27 de junio de 2025, consta de tres fases y está limitado a 25 aspirantes por generación. Karla Jáuregui Arreola, directora de la ECRO, destacó que la licenciatura ofrece oportunidades laborales y formación de alta calidad.

ECRO abre convocatoria para Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles
ECRO abre convocatoria para Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles

¿Qué es la ECRO?

La ECRO o Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, es una institución de referencia en la formación de restauradores de bienes muebles, con un enfoque en la preservación del patrimonio cultural. El programa académico combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de la restauración en México. Las inscripciones para los admitidos se llevarán a cabo del 14 al 16 de julio, y las clases iniciarán el 21 de julio de 2025.

¿Cómo es el proceso de admisión?

El registro en línea estará disponible del 12 de febrero al 8 de mayo a través del enlace https://gobjal.mx/41mjt3J.

¿Qué documentos debo llevar para la convocatoria en ECRO?

  • Los aspirantes deberán presentar documentos como:
  • Comprobante de pago de derechos ($1,600 MXN)
  • Certificado de preparatoria
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial
  • Fotografía reciente.

El 30 de mayo se aplicará el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) en modalidad “examen desde casa”, tras una prueba de validación técnica el 22 de mayo. Los aspirantes seleccionados serán convocados a pruebas presenciales los días 25 y 26 de junio en las instalaciones de la ECRO, ubicadas en el Barrio de Analco, Guadalajara. Estas pruebas evaluarán habilidades como reintegración de color, manejo del espacio tridimensional y redacción, además de incluir una entrevista individual. La lista de admitidos se publicará el 27 de junio en www.ecro.edu.mx y redes sociales de la institución.

Karla Jáuregui Arreola, directora de la ECRO, resaltó que la licenciatura no solo contribuye a la preservación del patrimonio cultural, sino que también abre puertas a oportunidades laborales en museos, instituciones culturales y proyectos de restauración. La formación de alta calidad que ofrece la ECRO garantiza que los egresados estén preparados para trabajar en la conservación de bienes muebles de valor histórico y artístico.

LEE MÁS: Filma Jalisco, la revolución cinematográfica del estado

La ECRO forma profesionales en restauración de bienes muebles, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural de México. Con un proceso de admisión riguroso y un programa académico de excelencia, la institución es un referente en la conservación del legado histórico y artístico del país. Una oportunidad única para quienes buscan especializarse en esta apasionante disciplina.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Jalisco impulsa su conectividad: crece el tráfico aéreo en Guadalajara y Puerto Vallarta

0

El inicio de 2025 trajo consigo un notable crecimiento en el tráfico aéreo de Jalisco, consolidando al estado como un punto clave de conexión nacional e internacional. Durante enero, los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta registraron un movimiento superior a los 2.3 millones de pasajeros, representando un incremento del 7.51 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Guadalajara: Flujo de pasajeros en crecimiento

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara experimentó un incremento significativo en el flujo de pasajeros, alcanzando la cifra de 1,611,314 viajeros, lo que representa un aumento del 10.17 % respecto a enero de 2024. Este crecimiento no solo destaca la relevancia de la capital jalisciense como un centro estratégico para el turismo y los negocios, sino también resalta la expansión de su conectividad con diversas ciudades del mundo.

El aumento en las rutas internacionales ha sido un factor determinante en este ascenso, permitiendo una mayor afluencia de viajeros y facilitando el intercambio comercial y turístico con otros países. Este fortalecimiento en la conectividad ha posicionado a Guadalajara como un destino de alta demanda dentro de la red aeroportuaria mexicana.

LEER MÁS: Thompson Puerto Vallarta Hotel & Residences redefine el lujo en el Pacífico mexicano

Puerto Vallarta: Un destino preferido

El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta también reportó un crecimiento, con 713,582 pasajeros movilizados en enero de 2025, lo que representa un aumento del 1.94 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento reafirma a Puerto Vallarta como uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México, con una conectividad aérea robusta que lo enlaza con mercados clave en Estados Unidos y otras regiones.

Estrategia de expansión ante tráfico aéreo en Jalisco: Nuevas rutas y aerolíneas

Uno de los motores principales de este crecimiento del tráfico aéreo ha sido la apertura de nuevas rutas aéreas, impulsadas en los primeros meses de la actual administración estatal. Jalisco ha sumado trece nuevas conexiones a través de aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico y Alaska Airlines, fortaleciendo la red de vuelos desde Guadalajara y Puerto Vallarta hacia destinos estratégicos como Oakland, Dallas, Las Vegas, San Antonio, Mexicali, Ciudad Obregón, Puerto Escondido, Torreón, Denver, Orlando, Miami y Nueva York.

Este esfuerzo no solo ha incrementado la llegada de pasajeros nacionales e internacionales, sino que también ha reforzado la posición de Jalisco como un epicentro de turismo, negocios y conectividad global. Con la apuesta por una mayor diversificación de rutas y servicios, el estado continúa avanzando hacia una red aérea más robusta y eficiente, beneficiando tanto a los viajeros como a la economía local.

Únete a nuestro canal de WhatsApp