Inicio Blog Página 5

¿Cuál fue la fortuna que acumuló Stephen Hawking?

0

Stephen Hawking, el célebre astrofísico y cosmólogo, dejó un legado no solo intelectual, sino también económico. A su fallecimiento el 14 de marzo de 2018, su patrimonio se estimaba en 20 millones de dólares, según Celebrity Net Worth, fruto de su exitosa carrera como investigador, autor y conferencista.

El impacto de sus libros y conferencias

La mayor fuente de ingresos de Hawking provino de su obra literaria. Su libro Una Breve Historia del Tiempo, publicado en 1988, vendió más de 10 millones de copias en 10 años, generando alrededor de 7 millones de dólares en ingresos. Continuó publicando otros textos científicos que contribuyeron a su riqueza, consolidándose como uno de los autores más exitosos en el ámbito de la divulgación científica.

En paralelo, sus conferencias internacionales le permitieron mantener una sólida base de ingresos. Hawking fue invitado por numerosas universidades e instituciones a compartir su conocimiento, lo que le generó honorarios por sus intervenciones.

Premios y distinciones: Un reconocimiento económico

El reconocimiento de su genio científico también se tradujo en premios significativos. En 2012, ganó el Premio Fundamental de Física y el Premio Breakthrough en 2013, otorgándole 3 millones de dólares. Este galardón resalta su impacto en el mundo de la física teórica y su contribución al conocimiento universal.

Su participación en el entretenimiento y su imagen pública

La presencia de Hawking en la cultura popular también contribuyó a su fortuna. Apareció en programas como The Big Bang Theory y Los Simpson, lo que aumentó su visibilidad y le generó ingresos adicionales. Además, su historia fue llevada al cine en la película La teoría del todo, que recaudó casi 90 millones de dólares a nivel mundial.

Foto: Bafta

El dinero como herramienta para su bienestar

A pesar de su éxito económico, Stephen Hawking veía el dinero como una herramienta para asegurar su bienestar, especialmente dado su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En una entrevista con The Guardian, comentó que consideraba el dinero “un medio para un fin”, centrado en su salud y seguridad, no en la acumulación de riqueza.

El legado económico: Beneficiarios y distribución

Al morir, su fortuna fue heredada por sus tres hijos: Lucy, Robert y Tim Hawking. Aunque los detalles de su herencia son privados, se sabe que sus hijos recibieron las ganancias generadas por sus libros, premios y conferencias.

Stephen Hawking, a través de su trabajo y su imagen pública, demuestra cómo la ciencia puede ser una fuente importante de ingresos, manteniendo siempre el foco en el bienestar y la salud personal.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Talento Ejecutivo de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ecos políticos de México

0

La semana política en México ha estado marcada por diversos movimientos a nivel estatal que pueden definir el rumbo de los próximos meses. En los pasillos del poder local, no solo se juegan los destinos de los estados, sino también las piezas de la Nación.

NUEVO LEÓN:

Los ecos del Consejo Nacional del PAN resonaron en Monterrey esta semana, donde la llamada “Mesa Azul”, ese grupo de poder dentro del partido, mostró sus cartas para 2027. La alianza con el PRI parece más sólida que nunca, y la promesa de que Adrián de la Garza será el candidato para la gubernatura resuena con fuerza. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que la pregunta que muchos se hacen es si esa alianza realmente reflejará un cambio positivo para la entidad, o si será más de lo mismo, con los mismos intereses y las mismas disputas al interior de ambos partidos.

PUEBLA:

Un asunto que puede estallarle en las manos al gobernador Alejandro Armenta es el aumento exponencial de robos en el estadio Cuauhtémoc. Esto se suma a la lista de preocupaciones de los poblanos, pero lo que más indigna es que ahora fueron los docentes que viajan a través del programa “SEP te da el aventón”, las nuevas víctimas de los delincuentes. Mientras los responsables se escapan y las piezas de los autos se venden en el mercado negro, el gobierno estatal parece más enfocado en otros asuntos que en la seguridad. La indignación crece, pero las soluciones aún parecen lejanas.

QUERÉTARO:

En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri sigue buscando consolidar su imagen como líder social, pero las propuestas de programas para sectores vulnerables no parecen ser suficientes para calmar las críticas sobre temas más profundos, como la inseguridad y el manejo de recursos. El anuncio de ocho nuevos programas sociales refleja el interés del mandatario por atender diversas necesidades, pero la cuestión sigue siendo si estos programas tendrán un impacto real o solo quedarán en el papel. ¿Será este un paso decisivo hacia su futuro político o solo un intento por mejorar su legado antes de que otros actores entren al ruedo?

YUCATÁN:

En Yucatán, la indignación contra el gobernador “huacho” Díaz Mena sigue creciendo, especialmente por su falta de acción y atención frente a la devastación ecológica en la zona de Sisal. Mientras las comunidades locales enfrentan un desastre ambiental de proporciones alarmantes, el mandatario se limita a publicar videos tocando la guitarra o cantando, lo que genera más frustración entre los yucatecos. El reclamo es claro: las acciones para enfrentar la crisis ecológica son urgentes, pero el gobierno estatal parece no estar a la altura de las circunstancias.

JALISCO:


El caso de Teuchitlán sigue siendo una de las mayores vergüenzas en la historia reciente de Jalisco. A medida que salen a la luz los detalles de un narco rancho convertido en un campo de exterminio, las críticas no solo recaen sobre el actual gobernador Pablo Lemus, sino que también afectan al exgobernador Enrique Alfaro. La pregunta más recurrente es cómo nadie pudo percatarse de lo que estaba sucediendo en ese lugar. Los señalamientos de negligencia no se han hecho esperar, y el eco de este escándalo podría tener repercusiones aún mayores en el futuro político de la entidad.

BAJA CALIFORNIA:

La gobernadora Marina del Pilar Ávila sigue siendo blanco de ataques, esta vez por su supuesto vínculo con una narco lista elaborada por el gobierno de los Estados Unidos. Aunque ha rechazado categóricamente las acusaciones, este nuevo escándalo plantea dudas sobre la legitimidad de los ataques. Algunos ya se preguntan si estas acusaciones no serán el resultado de una guerra interna en su propio partido. En un clima de confrontación política tan cargado, ¿será esta una jugada de fuego amigo o una estrategia para debilitar su imagen?

ESTADO DE MÉXICO:

En 2024, el Estado de México, bajo el gobierno de la maestra Delfina Gómez, recibió más de 2 mil 642 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que le permitió avanzar cuatro posiciones en el ranking nacional. Esta cifra refleja un notable crecimiento en la atracción de capital extranjero, consolidando al estado como un importante destino para los inversionistas internacionales.

El pulso político de México se mantiene acelerado. ¿Qué nos deparará la próxima semana en el escenario local? Estemos atentos.

Jalisco lanza Sello Digital Notarial con código QR para documentos seguros

0

Jalisco es el primer estado de México en implementar el Sello Digital Notarial, una nueva herramienta que garantiza la autenticidad de documentos notariales mediante un código QR de entorno cerrado. Este avance es el resultado de un convenio con el Colegio Nacional de Notario Mexicano (CNNM), la cual busca fortalecer la certeza jurídica en el sistema bancario y el Registro Público de la Propiedad.

Jalisco lanza Sello Digital Notarial con código QR para documentos seguros
Jalisco lanza Sello Digital Notarial con código QR para documentos seguros

¿Qué es el Sello Digital Notarial?

El Sello Digital Notarial es un sistema innovador que utiliza tecnología de código QR para poder verificar la autenticidad de documentos notariales. Este mecanismo elimina falsificaciones y garantiza que los documentos sean auténticos y seguros. También agiliza procesos, ya que facilita y acelera los trámites en el sistema bancario y el Registro Público de la Propiedad. Por último, protege a los ciudadanos al brindar una mayor confianza en transacciones como la cancelación de hipotecas.

La creación de este sello refuerza la seguridad jurídica en el estado, beneficiando a ciudadanos, instituciones bancarias y notarías. José Luis Leal Campos, el presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, destacó que esta herramienta asegura que cada cancelación de hipoteca sea un proceso confiable y transparente.

El gobernador Pablo Lemus fue un aliado clave en este proyecto. El gobernador alentó su desarrollo en tiempo récord y demostrando el compromiso de Jalisco con la innovación y la protección de los derechos de sus ciudadanos.

LEE MÁS: Jalisco albergará la primera planta recicladora de paneles solares de México

Impacto nacional del sello

Jalisco marca un precedente en México al ser el primer estado en adoptar esta tecnología. El Sello Digital Notarial mejora la eficiencia en los trámites y establece un estándar de seguridad que podría replicarse en otros estados del país.

Con la instauración del Sello Digital Notarial, Jalisco refuerza su posición como líder en innovación y seguridad jurídica. Esta herramienta protege a los ciudadanos y además moderniza los procesos notariales, garantizando transparencia y confianza en cada trámite. Este sello es un paso adelante en la modernización de los servicios notariales en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pablo Lemus confirma que la FGR atraerá el caso Teuchitlán

0

Con el lema de “En Jalisco nadie se lava las manos” fue como el gobernador Pablo Lemus Navarro rompió el silencio de este día ante los cuestionamientos de la sociedad sobre el caso Teuchitlán. No obstante lo que atrajo fue su reconocimiento de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso para investigar el suceso.

El pasado 6 de marzo colectivos de búsqueda encontraron un crematorio clandestino en un rancho ubicado en la comunidad. Un total de 400 pares de zapatos, ropa y maletas fueron encontradas en el lugar, así como restos humanos.

Pablo Lemus reconoció que la crisis de desapariciones en el estado es una prioridad para su administración e incluso para el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum. Aunque mencionó que los crímenes no pasaron en su administración ni en el de la actual Presidenta de México, no se protegerá a nadie.

Acompañado por mandos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, la Guardia Nacional, la Policía del Estado y las Fiscalías estatal y federal, confirmó que la FGR atraerá el caso de los crematorios clandestinos hallados en Teuchitlán.

Pablo Lemus dice que la FGR atraerá el caso Teuchitlán

El gobernador de Jalisco comentó que la seguridad es el reto más grande del pueblo mexicano y en su estado trabajarán con la policía estatal, la fiscalía, la FGR y otros organismos. “No caeremos en la tentación de algunos de querer amarrar navajas. Independientemente de estos hechos no sucedieron en sexenio de Claudia Sheinbaum ni en el mío, en Jalisco no nos lavamos la manos”, dijo.

Pablo Lemus sostuvo que la crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad y ante ello es que desde el inicio de sus administraciones trabajarán con apertura y disposición oficial. Ante ello es que tuvo conversaciones con Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, titulares de las secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública, para tener loso detalles sobre la atención del caso Teuchitlán por parte de la FGR.

“Independiente de que la FGR atraiga el caso, pondremos toda la disposición para que estos hechos se aclaren. Aquí hay autoridad y trabajo en conjunto y seguiremos trabajando con la sociedad organizada”, comentó.

El gobernador enfatizó que la seguridad es el reto más grande y prioritario para el Estado mexicano y subrayó la necesidad de una respuesta coordinada y sostenida entre los distintos niveles de gobierno.

La Sectur destaca que el 2026 será un año clave para el turismo en Jalisco

0

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), celebró los eventos que recibirá Jalisco durante el 2026, lo que hará que el próximo año sea clave para el turismo no solo del estado, sino de todo México. Esto a partir de que permitirá posicionar a nuestro país como una potencia turística, uno de los objetivos esenciales del Plan México.

Acompañada de Michelle Fridman Hirsch, de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Rodríguez Zamora reconoció que la posibilidad de que la entidad sea sede del ITB Américas y de la Copa del Mundo de la FIFA será un momento de importancia para el sector terciario como serán hoteleros y restauranteros, entre otros.

“Todos los comerciantes tendrán un 2026 con una excelente ocupación hotelera y una derrama económica muy importante para la población, porque el turismo es prosperidad compartida, buenas noticias, y generación de económica”, afirmó la titular de la Sectur en la celebración para difundir los eventos que definirán a Jalisco el próximo año.

Josefina Rodríguez Zamora indicó que a partir de lo observado con la feria en otros países como Berlín, China e India es que espera que la edición mexicana permita conectar a profesionales de la industria turística. El gran diferenciador aquí será que habrá un enfoque diferente a las antes mencionadas, dadas las necesidades particulares de los mercados del continente.

“ITB Américas y la Copa del Mundo son una gran oportunidad para consolidar a México como el destino líder en los segmentos y las regiones de las que formamos parte, atrayendo turistas, divisas y fortaleciendo nuestra industria e infraestructura turística”, comentó.

En el caso del Mundial de 2026, que se organizará de la mano de Canadá y Estados Unidos, dijo que representará una importante ventana de promoción turística a nivel mundial y permitirá mostrar su vasta riqueza cultural, natural, artística, artesanal y gastronómica.

Michelle Fridman, de la Sectur Jalisco, celebró que México será sede de la feria de turismo por los próximos 5 años, lo que permitirá que los 32 estados de la República Mexicana puedan compartir sus ofertas, atractivos, gastronomía y tradiciones.

“Es una gran noticia, no solamente por lo que representa, no solamente por lo que nos va a dejar en cuanto a derrama económica, en cuanto a intercambio de sitios de negocio, sino que vamos a poder traer grandes compradores aliados a que conozcan nuestro país a que conozcan nuestro estado”, dijo.

Sectur: ¿Cuándo se llevarán a cabo los eventos clave para el turismo en Jalisco durante 2026?

  • ITB Américas: 10 al 12 de noviembre de 2026.
  • Copa del Mundo 2026: 11, 18, 23 y 26 de junio 2026.

La convocatoria “Artesanías Jalisco Más” ofrece apoyo a los artesanos del estado

Como artesano o artesana en Jalisco, la convocatoria “Artesanías Jalisco Más” te brinda la oportunidad de obtener hasta 100 mil pesos en apoyo económico. Los fondos pueden destinarse a la compra de materia prima, equipamiento para tu taller, participación en ferias, y más.

Cómo participar

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril. Solo necesitas ingresar al sitio web oficial y registrar tu Clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Si no cuentas con RFC, existe una opción para registrarte como artesano sin este documento.

“Artesanías Jalisco Más”: apoyo para el sector artesanal y aliados estratégicos

Esta convocatoria está dirigida a artesanos con micro, pequeñas y medianas empresas, así como a aliados estratégicos y organizaciones que apoyen al sector. Los apoyos se dividen en dos modalidades: una para adquirir herramientas y maquinaria que optimicen la producción, y otra para mejorar las estrategias comerciales, como marketing y formación.

Oportunidad para aliados estratégicos

Los aliados estratégicos, como cámaras empresariales, municipios y otros organismos, podrán recibir hasta 200 mil pesos para fortalecer las capacidades comerciales de las empresas artesanales. Las inscripciones para aliados estarán disponibles del 17 de marzo al 6 de mayo.

No dejes pasar esta oportunidad de recibir el apoyo que necesitas para difundir y revitalizar tu trabajo. Regístrate antes de que cierre la convocatoria.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

BMV registra avance moderado; destacan acciones de Regional y Banorte

0

Tras dos sesiones consecutivas en números rojos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con ganancias este miércoles. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas, avanza un 0.14%, situándose en 51,582.30 unidades. Por su parte, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), registra un incremento del 0.16%, alcanzando 1,043.70 unidades.

Dentro del índice de referencia, la mayoría de los valores operan con ganancias. Las acciones que más destacan son:

  • Regional: Sube un 2.20%, alcanzando un precio de 131.94 pesos.
  • Grupo Financiero Banorte: Aumenta un 1.69%, cotizando en 145.94 pesos.
  • Grupo México: Registra un avance del 1.59%, llegando a 100.09 pesos.

¿Qué factores influyen en el mercado?

El mercado local recibe un impulso positivo tras la publicación de datos de inflación en Estados Unidos, que resultaron más bajos de lo esperado. Este escenario generó cierta toma de riesgos en las bolsas internacionales, favoreciendo a los mercados emergentes como el mexicano.

Además, los avances en las conversaciones para un alto el fuego en la guerra en Ucrania están contribuyendo a mejorar el ánimo de los inversionistas. Sin embargo, persiste la atención sobre la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio, lo que podría causar repercusiones en la economía global.

La BMV registró el lunes su peor caída desde finales de agosto del año pasado, con una pérdida del 2.11%. Esta tendencia negativa continuó ayer, en medio de la liquidación de los mercados globales debido a las preocupaciones por los aranceles estadounidenses y sus posibles efectos en la economía mundial.

Perspectivas futuras de la BMV

Aunque el avance de hoy es moderado, refleja una recuperación parcial tras las pérdidas de los días anteriores. Los inversionistas seguirán atentos a los desarrollos en las negociaciones comerciales y a los indicadores económicos clave, tanto en México como en Estados Unidos.

LEE MÁS: Industria mueblera de Jalisco mira hacia Centroamérica ante los aranceles de EU

El desempeño de la BMV y BIVA hoy sugiere un intento de recuperación tras días de volatilidad. Con acciones como Regional y Banorte liderando las ganancias, el mercado busca estabilizarse en un contexto global complejo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La Concanaco Servytur respalda a Jalisco en la Copa del Mundo de Clavados 2025

0

El gobierno de Jalisco llevó a cabo la presentación de la Copa del Mundo de Clavados 2025, un evento deportivo que espera dejar una importante derrama económica en la entidad. Ante este anuncio, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) externó el apoyo empresarial con las autoridades.

Octavio de la Torre, presidente de la confederación, publicó un video en el que externó su felicitación y respaldo a los organizadores de este evento que se llevará a cabo dentro de algunas semanas.

“Este evento no solo pondrá a México en el centro del deporte mundial sino será un gran impulso al turismo y la economía de nuestro país”, comentó.

El presidente de la Concanaco Servytur externó la importancia de eventos deportivos de talla internacional como la Copa del Mundo de Clavados 2025, pues con los resultados de los Juegos Panamericanos y del Guadalajara Open 2023 es que México ha logrado consolidar su capacidad para albergar este tipo de fiestas.

“Los eventos deportivos dejan un impacto positivo en la economía local beneficiando sectores como la hotelería, la gastronomía y por supuesto el comercio”, comentó Octavio de la Torre.

¿Cuándo será la Copa del Mundo de Clavados 2025, evento apoyado por la Concanaco Servytur?

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, dijo en la Fitur 2025 que el estado y su capital cuentan con la capacidad necesaria para recibir eventos de talla mundial, como pasará también con los partidos que se disputarán en el estadio Akron como parte del Mundial de futbol 2026.

Aunque México aún no ha formalizado su nueva federación nacional de deportes acuáticos, la Copa del Mundo de Clavados 2025 se perfila como un paso fundamental para revitalizar el deporte en el país y en Guadalajara, así como poder seguir avanzando en la preparación de los atletas hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La competencia, que se llevará a cabo del 6 al 8 de abril, en el Centro Acuático Panamericano de Zapopan, sede de los Juegos Panamericanos de 2011.

Jalisco propone monitorear a agresores reincidentes de violencia intrafamiliar

0

En 2025, Jalisco acumula mil 98 denuncias por violencia intrafamiliar. Sin embargo, se estima que un 80% de los casos no son reportados debido al temor de las víctimas a represalias, según la diputada Brenda Carrera García. Esta situación subraya la grave crisis que enfrenta el estado, que ocupa la tercera posición a nivel nacional por feminicidios.

La realidad de la violencia intrafamiliar en Jalisco

Carrera García denunció que muchos feminicidios se cometen frente a los hijos de las víctimas, quienes en ocasiones también terminan asesinados. La impunidad es otro de los problemas que enfrenta el estado. Ya que, según la diputada, nueve de cada diez feminicidios no reciben castigo, lo que perpetúa la violencia en las familias.

Como respuesta a esta alarmante situación, la diputada presentó una iniciativa para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales. Dicha iniciativa, propone que los agresores reincidentes sean obligados a portar dispositivos de monitoreo electrónico. Esto permitiría rastrear a los agresores y evitar que se acerquen a las víctimas una vez presentada la denuncia.

Urgente acción legislativa para combatir la violencia

Carrera García hizo referencia a casos recientes, como el asesinato de una mujer y su hijo de 16 años a martillazos, y la grave situación de su hija de nueve años, además del asesinato de una mujer embarazada en Tlajomulco. Estos crímenes son solo algunos ejemplos de la creciente reincidencia de violencia familiar, donde los agresores siguen libres, enfrentando procesos judiciales sin medidas preventivas adecuadas.

La propuesta de la diputada incluye un dispositivo distinto al del programa “Pulso de Vida”, diseñado específicamente para rastrear a los agresores y evitar que se acerquen a las víctimas. Carrera García hizo un llamado a todos los legisladores a unirse y tomar medidas concretas para frenar esta ola de violencia que afecta a mujeres y niños en el estado.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco impulsa el crecimiento del sector artesanal con más de 5.8 mdp en apoyos

0

Con el objetivo de fortalecer los proyectos de artesanas y artesanos en Jalisco, preservar las técnicas tradicionales y promover el crecimiento de sus negocios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ha destinado un total de 5 millones 880 mil pesos en apoyos económicos durante 2025.

Estos recursos serán otorgados mediante la convocatoria Artesanías Jalisco Más, que busca beneficiar tanto a personas dedicadas a la artesanía con micro, pequeñas y medianas empresas del sector, como a aliados estratégicos que trabajan en su promoción y fortalecimiento. Entre estos aliados se incluyen cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, municipios y organismos públicos descentralizados.

Compromiso con el sector artesanal

Por otro lado, la directora de Fomento Artesanal del Estado, Sofía Cruz del Río, destacó la importancia de esta convocatoria para reafirmar el compromiso del Gobierno de Jalisco con la preservación y el desarrollo del sector artesanal.

“A través de estas convocatorias, buscamos reforzar el compromiso que, como Gobierno de Jalisco, tenemos con el fortalecimiento del sector artesanal, así como respaldar el esfuerzo que realizan los aliados estratégicos en beneficio de este sector”, señaló.

Las y los artesanos interesados podrán participar a partir de hoy y hasta el 28 de abril, mientras que el periodo de participación para los aliados estratégicos será del 17 de marzo al 6 de mayo.

LEER MÁS: Verónica Delgadillo instala un Consejo Coordinador Municipal Anticorrupción en Guadalajara

Modalidades de apoyo

La convocatoria Artesanías Jalisco Más ofrece dos modalidades de apoyo, con un monto máximo de 100 mil pesos por beneficiario:

  1. Adquisición de maquinaria, equipo y herramientas
    • Diseñada para mejorar la producción artesanal y optimizar los procesos de creación.
  2. Fortalecimiento de capacidades comerciales y de formación
    • Incluye estrategias de marketing digital, diseño de imagen y empaques, diplomados empresariales y otras acciones que ayuden a expandir la comercialización de los productos artesanales.

Por otro lado, los aliados estratégicos podrán solicitar hasta 200 mil pesos para impulsar la comercialización de productos artesanales y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector. Estos recursos podrán destinarse a la realización de talleres de capacitación, asesorías especializadas y campañas de promoción para el crecimiento del sector artesanal en Jalisco.

Asimismo, el sector artesanal es un pilar fundamental de la identidad cultural y del desarrollo económico en Jalisco, y este tipo de apoyos representan un paso clave para fortalecerlo, garantizar su permanencia y proyectarlo a nivel nacional e internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp