Inicio Blog Página 50

Se buscan dos millones de firmas para realizar una consulta sobre la Reforma Judicial en el país

Un grupo de trabajadores del Poder Judicial Federal en Jalisco ha iniciado una campaña para evitar que los jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular. A través de la recolección de dos millones de firmas, buscan promover una consulta popular que permita a los ciudadanos decidir si están de acuerdo con esta modalidad de selección.

La principal preocupación y una meta objetiva

La preocupación radica en la falta de filtros para garantizar la experiencia y conocimientos de los futuros jueces. Según los organizadores de la campaña, la reforma judicial actual no establece los requisitos necesarios para asegurar que los mejores candidatos ocupen estos cargos y temen que la elección popular pueda llevar a que personas sin la preparación adecuada lleguen a los juzgados, lo que podría afectar la impartición de justicia.

La meta es reunir dos millones de firmas para obligar al INE a realizar una consulta popular. Para lograr este objetivo, se han instalado módulos de recolección de firmas en diversos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, como universidades, plazas públicas y eventos culturales. De acuerdo con la ley, si se logra reunir el 2% de la lista nominal de electores, el Instituto Nacional Electoral estará obligado a organizar una consulta popular.

¿Cómo es la campaña?

La campaña cuenta con el respaldo de diversas organizaciones de la sociedad civil y de miembros del Poder Judicial como: abogados, jueces y magistrados, que se han unido a esta causa, convencidos de que la calidad de la justicia en México está en juego.

Los promotores de la iniciativa (como muchos otros que no están en ella) argumentan que la designación de jueces y magistrados debe basarse en criterios objetivos como la experiencia, el conocimiento jurídico y la trayectoria profesional, ya que consideran que la elección popular podría politizar la justicia y poner en riesgo la independencia judicial.

La pregunta que se plantearía a los ciudadanos es si prefieren que los jueces sean elegidos por voto popular o mediante un proceso de selección basado en méritos, esperando que la mayoría de los ciudadanos se opongan a la elección popular y que, de esta manera, se pueda revertir la reforma judicial actual.

Alarma por endeudamiento municipal en Jalisco

La situación financiera de los municipios jaliscienses presenta un panorama complejo y preocupante. Un número significativo de los ayuntamientos se encuentran altamente endeudados, comprometiendo su capacidad para prestar servicios básicos a sus habitantes y limitar su desarrollo futuro.

La falta de transparencia agrava la situación

Guadalajara y Zapopan, dos de las ciudades más importantes de Jalisco, ocupan los primeros lugares a nivel nacional en términos de deuda municipal y esta situación se agrava por la opacidad en las finanzas de otros municipios, lo que dificulta la evaluación de su situación real y limita su acceso a nuevos créditos.

La deuda contraída por los municipios jaliscienses representa una carga significativa para sus presupuestos y en algunos casos, una gran parte de los ingresos municipales se destina al pago de intereses y amortización de la deuda, dejando pocos recursos disponibles para invertir en obras públicas, servicios sociales y desarrollo económico.

Un número considerable de municipios jaliscienses no han proporcionado la información financiera necesaria a las autoridades federales, lo que impide evaluar su este tipo de situación y limita su acceso a nuevos créditos. Esta falta de transparencia genera incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad financiera de estos municipios.

El riesgo de incumplimiento de pago

La elevada deuda de algunos municipios jaliscienses los coloca en una situación de vulnerabilidad financiera. Existe el riesgo de que estos ayuntamientos no puedan cumplir con sus obligaciones de pago, lo que podría generar una crisis financiera a nivel local y estatal.

De igual manera, la deuda municipal limita la capacidad de los ayuntamientos para invertir en obras públicas, servicios sociales y desarrollo económico, afectando directamente la calidad de vida de los habitantes de estos municipios y frena su desarrollo.

La herencia de la deuda para las nuevas administraciones

Las nuevas administraciones municipales se enfrentan al problema de gestionar una deuda heredada de administraciones anteriores, haciendo que esta deuda comprometa de manera significativa los presupuestos municipales y limite las opciones de acción de los nuevos gobiernos.

Para hacer frente a esta situación, es necesario fortalecer los mecanismos de control y transparencia en las finanzas municipales. Además, se requiere implementar políticas públicas que promuevan una gestión financiera más responsable en cada uno de los ayuntamientos.

Regresan las corridas a Guadalajara; EMSA defiende la tauromaquia como una expresión cultural y fuente de empleo

0

Después de casi un año de suspensión, la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara volverá a recibir a los aficionados a la tauromaquia. Tras una resolución favorable del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, se revocó la suspensión definitiva que impedía la celebración de festejos taurinos en la ciudad.

¿Cómo afecta en el sector de empleo?

La decisión judicial representó un triunfo para la empresa Espectáculos Monterrey (EMSA), quien ha defendido la tauromaquia como una expresión cultural legítima y una fuente de empleo. “Esta resolución reafirma derechos consagrados en nuestra Constitución, como el derecho a la libre concurrencia, la libre determinación, el acceso a la cultura y a un trabajo digno”, señaló la empresa en un comunicado.

Jorge de los Reyes, gerente de la plaza, enfatizó que la suspensión de las corridas de toros afecta a una amplia cadena productiva: desde los trabajadores directos de la plaza, como porteros, taquilleros, músicos y monosabios, hasta toreros, ganaderos y personal administrativo, todos se ven perjudicados. Además, se impacta al sector turístico, que se beneficia de los visitantes que acuden a los eventos taurinos.

La suspensión de las corridas a finales de 2023 afectó a numerosos aficionados, toreros y trabajadores del sector taurino, impidiendo eventos como la despedida del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y, sin embargo, con esta nueva resolución, la plaza de toros podrá retomar su actividad y ofrecer nuevamente espectáculos taurinos.

Altas expectativas

Aunque aún no se ha dado a conocer el calendario completo de esta actividades, se ha confirmado la participación de figuras del toreo como Juan Ortega, quien tiene programada una tarde en Guadalajara, y Enrique Ponce, quien podría realizar su despedida en la plaza Nuevo Progreso de la capital.

La reapertura del recinto ha generado gran expectativa entre los aficionados de la tauromaquia, quienes podrán asistir nuevamente de esta tradición arraigada en la cultura mexicana. Sin embargo, la decisión también ha reavivado el debate sobre la tauromaquia y sus implicaciones éticas y morales.

Éxito organizacional: la consecuencia de un líder empresarial

0

El éxito organizacional se convierte cada día más en el objetivo fundamental  para las nuevas y antiguas empresas que se manejan en el entorno competitivo. Este concepto abarca no solo el rendimiento financiero, sino también, el bienestar de los empleados, la cultura corporativa y la sostenibilidad a largo plazo, creando así un ambiente laboral satisfactorio y un rendimiento altamente capaz por parte de los colaboradores. A continuación, te hablamos de las principales características que conllevan al éxito organizacional:

Liderazgo visionario: Un liderazgo claro y comprometido es esencial. Los líderes deben inspirar y guiar a sus equipos, estableciendo una visión compartida en la empresa que motive a todos hacia un objetivo común.

Cultura inclusiva: Fomentar un ambiente inclusivo y diverso no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también potencia la creatividad y la innovación de los colaboradores. Las empresas que valoran diferentes perspectivas tienen una ventaja competitiva en la resolución de problemas, así como un mejor ambiente laboral.

Capacitación continua: Invertir no solo en activos es aconsejable, sino que también el hacerlo en la formación y el desarrollo profesional de los colaboradores es clave. Programas de capacitación no solo mejoran las habilidades, sino que también demuestran el compromiso de la organización con el crecimiento individual y en equipo de las personas dentro de la corporación.

Adaptabilidad: En un mundo cada vez más  cambiante y exigente, la capacidad de adaptarse es crucial. Las empresas exitosas son aquellas que pueden mantenerse rápidamente frente a nuevos desafíos y oportunidades. Un claro ejemplo es la pandemia que nos dejó el año 2020.

Enfoque en el cliente: Comprender y anticipar las necesidades del cliente es fundamental. Las empresas que priorizan la experiencia del cliente suelen obtener mejores resultados y fidelización, así que la empatía con el último destinatario de tu producto o servicio será clave para mantener a flote la organización.

El éxito organizacional se construye sobre una base de liderazgo sólido, donde abunde una empatía por todo aquel que colabore con la empresa u organización. El bienestar laboral no solo  mejora la calidad de vida de los auxiliares, sino que también impulsa el rendimiento empresarial. Invertir en el bienestar de los colaboradores es, sin duda, una estrategia ganadora en el entorno corporativo actual.

Una vez más, Guadalajara alza la voz contra la reforma judicial

Guadalajara se convirtió en el epicentro de una nueva protesta en contra de la controvertida reforma al Poder Judicial. Cientos de ciudadanos marcharon por las principales calles del centro histórico para expresar su rechazo a la iniciativa que busca elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Alzan la voz por la democracia

Los manifestantes expresaron su preocupación por las implicaciones de esta reforma judicial, la cual consideran un grave atentado contra la democracia mexicana. “Es una dictadura con todas las letras“, afirmó uno de los líderes de la marcha, quien destacó que esta iniciativa representa el primer paso para destruir el sistema democrático del país.

Los ciudadanos argumentaron que esta reforma concentraría el poder en un solo partido político, erosionando el Estado de derecho y poniendo en riesgo los derechos fundamentales.

La manifestación

La manifestación se caracterizó por un ambiente de indignación y determinación, donde los participantes portaron pancartas con mensajes contundentes en contra de la reforma y a favor de la democracia, de igual manera, realizaron diversas actividades como la recolección de firmas y la distribución de volantes informativos.

Los jóvenes jugaron un papel fundamental en esta movilización, ya que exhortaron a las nuevas generaciones a involucrarse en la vida política del país y a defender las libertades democráticas que tanto costaron conquistar. “A los jóvenes les pediría que salieran a las calles, es su obligación moral e histórica defender la democracia”, enfatizó uno de los líderes de la marcha.

A pesar de los obstáculos legales y políticos, los manifestantes se mostraron dispuestos a continuar la lucha y anunciaron que agotarán todas las instancias legales nacionales e internacionales para defender sus derechos y evitar que esta reforma se consolide.

Jorge Romero es el nuevo presidente nacional del PAN

Jorge Romero Herrera ha sido elegido como el nuevo presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), tras una jornada electoral interna marcada por acusaciones de irregularidades y una participación relativamente baja de la militancia.

Con irregularidades, Romero avanzó

Con el 79.9% de los votos, Romero se impuso a su contrincante Adriana Dávila, sin embargo, la elección se vio empañada por denuncias de favoritismo hacia Romero por parte de la dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés, quien finaliza su gestión tras seis años.

La participación en la elección fue de apenas el 45% del padrón panista, lo que ha generado críticas sobre la representatividad de los resultados, donde se registraron diversos incidentes durante la jornada, como la presencia de funcionarios partidarios apoyando abiertamente a Romero, lo que contraviene los principios de imparcialidad en un proceso electoral interno.

Ante las acusaciones

Adriana Dávila, quien denunció irregularidades en el proceso, señaló que el PAN necesita recuperar su rumbo y convertirse en una verdadera oposición al gobierno. De igual manera, criticó el modelo de partido actual, al que califica como “simulador, tramposo, corrupto y ruin“.

Por su parte, Jorge Romero prometió reconstruir el partido y recuperar la confianza de los ciudadanos. Sin embargo, su elección se vio ensombrecida por las acusaciones en su contra relacionadas con actos de corrupción durante su gestión como jefe delegacional en la Ciudad de México.

La elección interna del PAN ha puesto de manifiesto las profundas divisiones al interior del partido y ha generado dudas sobre su capacidad para renovarse y convertirse en una alternativa viable para la ciudadanía.

El SIAPA aumentará las tarifas del agua hasta un 12.5% en 2025

Los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara se preparan para un nuevo año con un incremento en sus bolsillos. A partir de enero de 2025, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) aplicará un aumento promedio del 12.5% en las tarifas del agua.

Un desgaste en la economía familiar

Este incremento, autorizado por el Congreso de Jalisco, se justifica por la necesidad de mantener y mejorar la infraestructura del organismo, como la instalación de nuevos medidores y el mantenimiento de la red de drenaje. Sin embargo, esto ha generado polémica, ya que se considera que esta medida afectará en gran medida la economía de muchas familias.

Una de las principales modificaciones en las tarifas es el aumento de la cuota de administración, que ahora será de 85.85 pesos para los usuarios que consuman hasta cinco metros cúbicos de agua al mes, aplicándose a todos los usuarios, sin importar su nivel de consumo.

Incentivo de buen uso y cláusulas

Especialistas en gestión de recursos hídricos sugieren que el aumento en las tarifas busca concientizar a la población sobre la importancia de ahorrar agua: al incrementar el costo del agua, se busca incentivar a los usuarios a reducir su uso y a adoptar mejores hábitos de consumo.

Es importante destacar que el SIAPA contempla tarifas especiales y subsidios para grupos vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores y familias en situación de pobreza. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, el aumento en las tarifas se traducirá en un mayor gasto mensual.

Cabe señalar que el Congreso de Jalisco aprobó las nuevas tarifas sin que estas fueran previamente dadas a conocer por el Consejo Tarifario del SIAPA, lo que generó varias críticas por parte de algunos diputados. 

Fin de la concesión a Caabsa: el Ayuntamiento de GDL se hará cargo de la recolección de residuos

Ante la inminente finalización del contrato con la empresa Caabsa Eagle, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de acciones para garantizar la continuidad y mejorar la calidad del servicio de recolección de basura.

El plan de acción

Una de las medidas más relevantes es la licitación para el arrendamiento de 160 nuevos camiones recolectores, los cuales estarán equipados con tecnología de punta para la geolocalización y el monitoreo de rutas, permitiendo optimizar la logística y la eficiencia del servicio. Además, se incluirá un sistema de mantenimiento preventivo para garantizar la disponibilidad constante de la flota.

El Ayuntamiento ha reconocido que la eficiencia del servicio de recolección ha disminuido en los últimos meses debido a una amplia reducción en los  camiones de Caabsa, por lo que, ante la incertidumbre, el control total del servicio será de la presidencia municipal a partir del 17 de diciembre de 2024, fecha en la que concluye el contrato con la empresa concesionaria.

Para garantizar una transición sin contratiempos, el Ayuntamiento ha establecido un plan que incluye la capacitación de los trabajadores, la implementación de tecnología más avanzada y la búsqueda de soluciones a largo plazo, esperando que se pueda mejorar la cobertura del servicio y reducir los niveles de contaminación a futuro.

A nivel metropolitano, existe un creciente interés en la creación de una Agencia Metropolitana de Gestión de Desechos; iniciativa respaldada por el Gobierno del Estado y varios municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, buscando coordinar los esfuerzos en materia de gestión de residuos y establecer estándares de calidad más altos.

La UdeG agiliza y moderniza el proceso de titulación

La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio un gran paso hacia la modernización de sus servicios al simplificar el proceso de titulación. Gracias a una serie de innovaciones tecnológicas y administrativas, los egresados pueden ahora obtener su título de manera más rápida y sencilla.

Digitalización y tiempo de espera

La digitalización completa del trámite hace que los egresados puedan realizar todos los pasos, desde la solicitud hasta el pago, en línea, eliminando la necesidad de desplazarse a las oficinas de Control Escolar y reduciendo considerablemente el tiempo de espera. 

Mientras que antes los egresados podían esperar hasta un año o más para obtener su título, ahora el proceso se ha reducido a unas pocas semanas, permitiendo que los ex alumnos se incorporen al mercado laboral de manera más rápida y aprovechen las oportunidades en el menor tiempo posible.

Incremento en egresados

La UdeG ha incrementado el número de titulaciones en una enorme cantidad, ya que, en los últimos años, se registró un aumento significativo en el número de egresados que obtuvieron su título, dejando atrás a los 4,987 recibimientos en 2001 y saltando a los 23,687, tan solo en 2023.

Además de agilizar el proceso y aumentar el número de titulados, esta nueva modalidad ofrece otros beneficios como mayor transparencia, acceso a información en tiempo real y la posibilidad de seguir el avance del trámite en línea. Asimismo, los títulos emitidos ahora cuentan con un diseño más moderno y tecnología avanzada, lo que fortalece la imagen de la Universidad y el perfil de sus egresados.

Guadalajara recibirá alrededor de 3,000 atletas en el Encuentro Nacional Deportivo de los Cecyte

0

Guadalajara se prepara para recibir a miles de jóvenes atletas de todo el país en el vigésimo Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE. Del 11 al 15 de noviembre, estudiantes de 25 estados se darán cita en la Perla Tapatía para competir en diversas disciplinas deportivas.

Más que una competencia

Este evento deportivo, más allá de ser una competencia, busca fomentar en los jóvenes valores fundamentales como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo y la honestidad a través del deporte, de igual manera, los CECyTE buscan formar ciudadanos íntegros y comprometidos con su comunidad.

Alejandra Sánchez Acuña, directora general del CECyTE Jalisco, destacó la importancia de este encuentro para el desarrollo integral de los estudiantes. Al ser sede de este evento, Jalisco y, su capital Guadalajara, pondrán en alto el deporte estudiantil a nivel nacional, logrando reunir a un aproximado total de 3,000 mil jóvenes talentos en diversas disciplinas, lo que contribuirá a elevar el nivel competitivo del deporte mexicano.

La elección de Jalisco como sede no es casualidad, pues en las últimas ediciones, los atletas jaliscienses han obtenido excelentes resultados, posicionando al estado como una cuna de talento deportivo. Para esta edición, los jóvenes jaliscienses se encuentran altamente motivados y preparados para defender su título y demostrar su trabajo en las diferentes disciplinas.

Beneficios del encuentro

La consagración de este tipo de eventos tiene mucha importancia a nivel nacional e internacional; por un lado, promueven la sana competencia y el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes estados y de otra manera, contribuyen a posicionar a México como un país que fomenta el deporte y la educación, fortaleciendo la imagen del país a nivel internacional.