Inicio Blog Página 52

Adiós al ambulantaje: la Cámara de Comercio apoya el comercio formal en el Centro Histórico de Guadalajara

La Cámara de Comercio de Guadalajara ha expresado su apoyo a la decisión del Ayuntamiento de retirar a los vendedores ambulantes del Centro Histórico. Según el organismo, esta medida es parte de un plan más amplio para crear un entorno urbano más seguro y ordenado.

Las razones del ayuntamiento

En un comunicado oficial, la Cámara explicó que estas acciones se basan en las leyes vigentes y tienen como objetivo regularizar la actividad comercial en espacios públicos. Esta decisión se tomó en respuesta a las numerosas quejas de ciudadanos y comerciantes establecidos, quienes se han visto afectados por la saturación de las calles y la obstrucción de las aceras.

El objetivo de la ciudad

La Cámara de Comercio resaltó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades para fomentar un comercio formal y regulado, que beneficie a toda la ciudad. Asimismo, enfatizó que es fundamental contar con un Centro Histórico ordenado, especialmente durante la temporada navideña.

Al regular las actividades comerciales en el centro de Guadalajara, se busca fortalecer la economía formal y garantizar el cumplimiento de la ley. La Cámara de Comercio confía en que esta medida contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad y a brindar un mejor servicio a los visitantes y residentes.

La inauguración de la Arena Guadalajara ya tiene fecha y extiende su cartelera hasta abril

0

La Arena Guadalajara, el nuevo ícono del entretenimiento en México, ha revelado una cartelera inaugural de lujo que promete deleitar a todos los gustos. El cantante Carlos Rivera será el encargado de inaugurar este imponente recinto el próximo 22 de febrero. A partir de esa fecha, una serie de conciertos se sucederán, cada uno con un sabor único.

Cartelera

La variedad de artistas que se presentarán es amplia y abarca diferentes géneros musicales. Desde el pop de Carlos Rivera (22 de febrero), Reik (28 de marzo) e Intocable (29 de marzo), hasta la música regional mexicana de Banda MS (15 de marzo). Los amantes del rock podrán disfrutar de José Madero (22 de marzo), mientras que los seguidores de la música más nostálgica tendrán la oportunidad de revivir los éxitos de los 90’s con el All Star 90’s Pop Tour (28 de febrero).

Además, la arena será testigo de eventos especiales como la gira de despedida de El Hijo del Santo (16 de marzo) y el concierto de Yuri (21 de marzo).

Infraestructura

La Arena Guadalajara, con una capacidad para 20 mil espectadores, se destaca por su moderna infraestructura y tecnología de vanguardia. Cuenta con un escenario 360 grados, pantallas gigantes de alta definición y un sistema de sonido de última generación que garantizan una experiencia inmersiva para el público. Además, el recinto está diseñado con un enfoque en la sostenibilidad, utilizando materiales locales y tecnologías eficientes para minimizar su impacto ambiental.

La fachada de la arena, inspirada en elementos icónicos de Jalisco, y su ubicación estratégica la convierten en un nuevo punto de referencia en la ciudad. Con una inversión millonaria, la Arena Guadalajara se posiciona como un motor de desarrollo económico, generando empleos y atrayendo a visitantes de todo el país.

La preventa de boletos para los primeros conciertos estará disponible exclusivamente para tarjetahabientes de Banco Azteca. Sin duda, la Arena Guadalajara se consolida como un nuevo destino para el entretenimiento en México, ofreciendo una oferta cultural diversa y de alta calidad. Con una cartelera que abarca desde febrero hasta abril, la Arena Guadalajara promete ser el epicentro de la música y el espectáculo en Jalisco.

Abasto de agua para el área metropolitana de GDL en los próximos 50 años; Enrique Alfaro destaca los logros de su administración

0

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, subrayó que uno de los logros más destacados de su administración fue la finalización de las obras para asegurar el suministro de agua al Área Metropolitana de Guadalajara durante los próximos 50 años. 

Inversión y construcción de acueductos

En un mensaje relacionado con su sexto y último Informe de Gobierno, enfatizó que la gestión y el reúso de aguas residuales son posibles y se han llevado a cabo con éxito.

En el marco de este esfuerzo, se construyó un sistema de acueductos que conecta las presas Zapotillo, El Salto y La Red Calderón, incluyendo una planta de bombeo.

 Se invirtieron un total de ocho mil 130 millones de pesos provenientes de recursos estatales y federales en estas obras significativas para la infraestructura hídrica.

Alfaro destacó que en seis años lograron lo que ningún gobierno había conseguido en cuatro décadas: asegurar el abasto de agua para las generaciones presentes y futuras en Jalisco. 

Mencionó que esto se logró mediante un modelo que incluye el reúso del agua en la cuenca del Ahogado, la creación de nidos de lluvia, el acuaférico y la ampliación de las plantas potabilizadoras. Afirmó que después de enfrentar una severa sequía, pueden sentirse orgullosos del trabajo realizado.

Más mejoras para la zona metropolitana

Además, se destinaron más de tres mil millones de pesos para modernizar y rehabilitar 70 plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el estado. Esto incluyó la ampliación de una de las plantas más grandes, ubicadas en El Ahogado, como parte del esfuerzo por sanear las aguas residuales en Jalisco.

El gobernador también mencionó la modernización del antiguo sistema Chapala-Guadalajara, que incluyó mejoras en plantas de bombeo y tanques de almacenamiento en varios municipios. Paralelamente, se construyeron potabilizadoras y pozos profundos, así como la Línea Morada para reutilizar agua en actividades industriales.

Por último, se lanzó el programa Nidos de Lluvia, que proporciona a familias en diversas colonias un sistema para captar agua pluvial. Estas acciones reflejan un compromiso integral con la gestión del agua y el desarrollo sustentable en Jalisco.

La UdeG se reinventa: nace UDGPlus, la plataforma digital para la educación continua

0

La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha experimentado un crecimiento y una innovación constantes en los últimos 30 años, con el objetivo primordial de equipar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para destacar tanto en el ámbito académico como en el social.

UDGPlus

Una de las iniciativas más transformadoras ha sido la implementación de UDGPlus, una plataforma digital que consolida cursos, talleres y diplomados en línea. Esta plataforma representa un avance en la evolución del Sistema de Universidad Virtual (SUV) y demuestra cómo la innovación puede enriquecer la educación más allá de las aulas tradicionales.

Creación y crecimiento

La creación de UDGPlus fue impulsada por la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas de los estudiantes, quienes buscan mayor flexibilidad y opciones de aprendizaje en línea. La pandemia aceleró esta tendencia y demostró la viabilidad de un modelo educativo híbrido.

Con UDGPlus, la UdeG se suma a la creciente tendencia mundial de la educación en línea, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Esta plataforma ofrece una oportunidad única para ampliar el alcance de la universidad y llegar a un mayor número de estudiantes.

La experiencia adquirida durante la pandemia y el éxito del SUV permitieron desarrollar procesos de aprendizaje específicos para la plataforma digital. Además, se reconoció la importancia de considerar el bienestar de los estudiantes y ofrecer programas que se adapten a sus necesidades y estilos de vida.

Un visión al futuro

La visión a largo plazo de la UdeG es convertirse en una universidad para toda la vida, ofreciendo oportunidades de actualización continua a todos sus miembros. UDGPlus es una pieza fundamental en esta visión, ya que permitirá expandir la oferta educativa en línea y llegar a un público más amplio.

La implementación de UDGPlus representa un paso significativo en la consolidación de la Red Universitaria de Guadalajara, iniciada por Raúl Padilla. Esta iniciativa busca incrementar la matrícula en línea, democratizar el acceso a la educación superior y ofrecer programas más innovadores y flexibles. A mediano plazo, se espera que la UdeG cuente con una matrícula de 30,000 estudiantes en línea, lo que representaría un crecimiento significativo.

IKEA se expande e invierte con su tercera tienda en Jalisco, la más grande en Guadalajara

0

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció recientemente que la reconocida empresa sueca IKEA establecerá su tienda más grande en el estado, un hecho que representa un logro importante para la economía local. 

En un mensaje compartido en redes sociales, Alfaro destacó que la llegada de IKEA es el resultado de una estrategia estatal enfocada en atraer inversión extranjera y generar un ambiente de negocios favorable.

Inversión y empleo

La nueva tienda de IKEA, con una superficie de más de 37,000 metros cuadrados, generará un impacto económico significativo en Jalisco. Se estima que creará alrededor de 400 empleos directos y muchos más indirectos a través de su cadena de suministro. Esta inversión no solo impulsará el empleo en la región, sino que también fomentará el desarrollo de proveedores locales y fortalecerá la industria del mueble y la decoración en el estado.

Alfaro enfatizó que la decisión de IKEA de expandirse a Jalisco es un voto de confianza en el clima de inversión del estado. La empresa sueca ha reconocido los esfuerzos del gobierno estatal por crear un entorno de negocios seguro y estable, lo que ha sido fundamental para atraer a grandes corporativos internacionales.

El objetivo del estado

La llegada de IKEA se alinea con la estrategia de Jalisco de posicionarse como un motor económico en México. Al atraer empresas globales de renombre, el estado busca consolidar su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial, además, elevará la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer acceso a productos de diseño y a precios competitivos.

La inversión de IKEA en Jalisco representa un triunfo para la estrategia de desarrollo económico del estado. Al generar empleo, fomentar la inversión y fortalecer la cadena de suministro, esta nueva tienda contribuirá a consolidar a Jalisco como un referente en materia de atracción de inversiones y crecimiento económico en México.

Morena evalúa sus logros; la bancada de la 4T culmina sus actividades legislativas

0

La bancada de Morena en el Congreso del Estado de Jalisco se reunió con sus militantes para reflexionar sobre sus logros y el camino a seguir, cerrando así sus actividades legislativas. 

Avances de Morena

El coordinador de la bancada, José María “Chema” Martínez, resaltó que durante los últimos tres años, los diputados de Morena lograron asignar más de 800 millones de pesos para combatir la pobreza y mejorar el acceso a una vivienda digna para los jaliscienses.

La diputada Yussara Canales expresó que, a pesar de ser solo cuatro miembros, esto no representa una derrota sino un triunfo para la bancada de la Cuarta Transformación. Ángela Gómez Ponce coincidió en que deben ser un factor de cambio, promoviendo una política basada en la honestidad y la transparencia.

Leticia Pérez subrayó que su grupo legislativo ha trabajado arduamente para aprobar iniciativas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta reunión sirvió para reafirmar su compromiso con los principios que representan y evaluar el impacto de su labor legislativa.

Más allá

Los miembros de Morena destacaron su capacidad para actuar conforme a sus ideales, lo cual consideran fundamental en su papel dentro del Congreso. La reflexión sobre sus logros les permite establecer metas claras para el futuro y continuar trabajando en beneficio de la comunidad.

Con esta reunión, la bancada de Morena cierra un ciclo legislativo, pero se prepara para enfrentar nuevos desafíos en su camino hacia una mejor representación y apoyo a los ciudadanos de Jalisco.

El TEPJF le devuelve su diputación al PRI y Morena pierde su mayoría en el Congreso local

0

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) devolvió la diputación al PRI que había sido asignada al Partido Verde, aliado de Morena, por la Sala Guadalajara. Gracias a esta decisión, Alondra Getsemany Fausto de León ocupará una curul en el Congreso local. 

Ante la revocación 

Los magistrados argumentaron que la fórmula aplicada era incorrecta, ya que debía beneficiar al partido menos representado y no a la coalición ganadora.

El secretario Francisco Marcos Zorrilla indicó que el ajuste debía recaer en el partido con mayor representación, en este caso el Partido Verde Ecologista. Además, se validó la constitucionalidad del mecanismo para realizar ajustes de género, subrayando que es válido que se realice en el partido con menos votación. La resolución fue elaborada por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien revocó el fallo anterior y reconoció el derecho del PRI a la diputación.

La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro, tomó esta decisión y afirmó que tenían pruebas suficientes para demostrar que la diputación pertenecía al PRI. Con esta resolución, Alondra Fausto asumirá su cargo como diputada. También se abordaron otros temas en la misma sesión, como el relevo de diputadas en Morena y la falta de sanciones a un ministro de culto por hacer llamados a votar en contra de Morena.

Se concluyen procesos

Con esta decisión, se concluyen prácticamente todos los procesos electorales que fueron llevados a tribunales en Jalisco. La Sala Superior reafirma su papel en la regulación electoral y en la defensa de los derechos políticos de los partidos. La resolución destaca la importancia de seguir los procedimientos adecuados para garantizar una representación justa en el Congreso.

El enfoque del tribunal busca mantener un equilibrio entre los partidos políticos y asegurar que las decisiones se tomen conforme a las normativas establecidas. Este caso resalta la necesidad de claridad y transparencia en los procesos electorales para evitar conflictos y malentendidos entre las diferentes fuerzas políticas.

Las razones financieras de Rafa Márquez para no adquirir el Atlas

0

Rafael Márquez, el exfutbolista mexicano y actual auxiliar técnico de la Selección Mexicana, reveló en una reciente entrevista televisiva su interés en adquirir en el pasado la franquicia del Atlas de Guadalajara.

Márquez, quien debutó profesionalmente con el equipo rojinegro en 1996, reconoció haber explorado la posibilidad de comprar al club en 2009, en conjunto con el cantante Alejandro Fernández. Sin embargo, estas negociaciones se vieron truncadas debido a la falta de transparencia por parte de los vendedores, quienes ocultaban información crucial sobre la situación financiera del equipo, especialmente en lo relacionado con asuntos fiscales.

Dificultades del club

El exdefensor del Barcelona señaló que la opacidad en las negociaciones fue un factor determinante para que la compra no se concretara. Posteriormente, el Atlas fue adquirido por Ricardo Salinas Pliego, quien tampoco logró estabilizar la situación financiera del club, a pesar de sus esfuerzos. Los problemas económicos del equipo persistieron, llevando a una nueva venta en 2019 a Grupo Orlegi, propietario de Santos Laguna.

El equipo ha enfrentado dificultades para generar suficientes ingresos por concepto de taquilla, publicidad y derechos de televisión, lo que ha provocado un desequilibrio entre sus ingresos y gastos operativos. Esta situación refleja la complejidad de administrar un equipo de fútbol profesional en México y subraya la importancia de contar con una sólida base financiera para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Retos de inversión

La experiencia de Márquez con el Atlas pone de manifiesto los retos que enfrentan los inversionistas interesados en adquirir equipos de fútbol en el país. La falta de transparencia, la complejidad de la estructura financiera de los clubes y la volatilidad del mercado deportivo son algunos de los factores que pueden dificultar la toma de decisiones y aumentar el riesgo de inversión. En este contexto, es fundamental que los potenciales compradores realicen una evaluación exhaustiva de la situación financiera y deportiva del equipo antes de concretar cualquier operación.

La UdeG inaugura su nueva sede en Los Ángeles y refuerza su presencia en Estados Unidos

Tras 16 años de construir una comunidad entre la población mexicana y latina en Estados Unidos, la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra un acontecimiento memorable: la inauguración de su nueva sede en Los Ángeles, California. Este evento, que se llevará a cabo el 2 de noviembre, contará con la presencia de destacadas personalidades como el Rector General de la UdeG, el Gobernador de Jalisco y el presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.

Un homenaje y una visión hacia el futuro

La ceremonia iniciará con un emotivo homenaje a Raúl Padilla López, fundador de la University of Guadalajara Foundation USA. Posteriormente, las autoridades compartirán un mensaje inspirador sobre el impacto social y los alcances de esta nueva sede, la cual representa un puente entre México y Estados Unidos, fomentando el entendimiento mutuo y la colaboración.

Ubicación estratégica y oferta académica

La nueva sede se encuentra en el corazón cultural y económico de Los Ángeles, rodeada de otras prestigiosas universidades y centros culturales. Este espacio albergará una amplia gama de programas académicos y culturales, diseñados para enriquecer la vida de la comunidad mexicana y latina. Desde cursos y talleres hasta eventos culturales, la sede será un epicentro de actividad intelectual y un punto de encuentro para toda la comunidad.

La ubicación privilegiada de la universidad, junto al campus de la Arizona State University, permitirá la colaboración en proyectos de investigación, el desarrollo de programas innovadores y la creación de una comunidad académica emprendedora. Esta sinergia fortalecerá la oferta académica y fortalecerá la experiencia de los estudiantes de ambas instituciones.

Un hogar para la comunidad

Más allá de ser un centro de aprendizaje, el campus será un hogar para la comunidad mexicana y latina en Los Ángeles. Un lugar donde las familias podrán reunirse, celebrar sus tradiciones y fortalecer sus lazos culturales. Los jóvenes encontrarán inspiración y apoyo para alcanzar sus metas, y los niños podrán aprender sobre sus raíces y mejorar sus habilidades lingüísticas en español.

La apertura de esta nueva sede es el resultado de un esfuerzo conjunto y representa un futuro lleno de posibilidades. Es un símbolo de esperanza y un faro de conocimiento que iluminará el camino hacia un futuro más brillante para todos. La UdeG reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el bienestar de la comunidad, tanto en México como en Estados Unidos.

La Noche de las Estrellas, uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Latinoamérica llega a Guadalajara

0

Prepárate para una noche llena de ciencia, diversión y asombro en el Parque Metropolitano. Este próximo 9 de noviembre, a partir de las 5 de la tarde, Guadalajara se unirá a la celebración de la Noche de las Estrellas, el evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica.

Con una variedad de actividades gratuitas para todas las edades, desde talleres y conferencias, hasta observaciones astronómicas, habrá algo para todos los gustos. Este año, la velada estará dedicada a la destacada científica Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad.

Explora diferentes zonas del parque: en la Zona Crepuscular podrás observar el Sol con telescopios especializados y aprender sobre constelaciones, agujeros negros y más. La Zona Técnica te permitirá conocer más sobre el funcionamiento de los telescopios y registrarte para participar en las observaciones nocturnas. Y en la Zona Audiovisual disfrutarás de una película al aire libre y conferencias sobre astronomía.

La Noche de las Estrellas culminará con una observación astronómica a través de telescopios, donde podrás apreciar la belleza de la Luna, Saturno, Júpiter y otros objetos celestes. Además, se ofrecerán talleres de dibujo astronómico y tours guiados por el cielo nocturno.