Inicio Blog Página 53

Morena advierte sobre la falta de un plan para la recolección de basura en Guadalajara

0

La concesión está próxima a vencer

La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara ha expresado su profunda preocupación ante la inminente finalización del contrato con la empresa Caabsa Eagle, encargada de la recolección de basura en la ciudad. A menos de dos meses de que concluya este acuerdo, las autoridades municipales aún no han presentado un plan claro y detallado sobre cómo se garantizará la continuidad y eficiencia del servicio.

Los regidores de Morena han señalado que la falta de un plan estratégico es alarmante, considerando la complejidad de la logística involucrada en la recolección de residuos en una ciudad tan grande como Guadalajara. La diferencia significativa en el número de camiones compactadores entre la empresa concesionaria y el municipio plantea un serio desafío para mantener el servicio actual.

Los costos son muy elevados

Además, los regidores han cuestionado la viabilidad de adquirir o arrendar rápidamente la cantidad de camiones necesarios para cubrir las necesidades de la ciudad. El costo de esta inversión resulta exorbitante y plantea dudas sobre la capacidad financiera del municipio para asumir este gasto en un plazo tan corto.

“Vamos a asumir directamente el servicio de recolección de basura, hubiera sido lo ideal, pero no se planificó con meses antes cómo vamos a conseguir en menos de ocho semanas 90 camiones compactadores. Será por un tema de arrendamiento de compra, quién te va a entregar, desde un principio, 90 camiones compactadores, si cada camión cuesta cada 4 millones o 5 millones, lo que equivale a que la inversión sería de 430 millones para los 90 camiones que le faltarían al municipio”, comunicó Juan Alberto Salinas Macías, coordinador de la Fracción edilicia de Morena.

Se convierte en un problema próximo

Los representantes de Morena también han expresado su temor de que la urgencia por solucionar esta situación pueda llevar a decisiones apresuradas y poco transparentes, especialmente considerando el cambio de gobierno estatal a principios de diciembre. Existe la preocupación de que se puedan aprobar presupuestos de manera precipitada, sin una evaluación adecuada de las implicaciones a largo plazo.

La falta de un plan sólido para la recolección de basura en Guadalajara ha generado una gran incertidumbre entre los ciudadanos y los representantes populares. Los regidores de Morena han hecho un llamado a las autoridades municipales para que presenten de manera transparente y oportuna un plan que garantice la continuidad y calidad del servicio, evitando así un colapso en la gestión de los residuos en la ciudad.

La primera Colmena abre sus puertas en Agua Azul para fortalecer el tejido social en Jalisco

0

La inauguración de la Colmena Agua Azul marca un significativo avance en la construcción de una red estatal de centros comunitarios en Jalisco, cuyo objetivo principal es reducir los índices de violencia y fortalecer el tejido social.

De qué va el proyecto

Este proyecto, impulsado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, busca crear espacios seguros y accesibles donde personas de todas las edades puedan participar en diversas actividades como talleres, deportes y recreación. Con una inversión de casi 35 millones de pesos, la Colmena Agua Azul cuenta con instalaciones modernas y funcionales, incluyendo aulas, áreas deportivas y espacios de convivencia.

Alfaro Ramírez destacó la importancia de la continuidad en los proyectos gubernamentales para lograr resultados a largo plazo y transformar las ciudades. Subrayó que los cambios sociales no se producen de la noche a la mañana, sino que requieren de un trabajo constante y coordinado entre diferentes niveles de gobierno.

La inspiración de Agua Azul

El gobernador electo, Pablo Lemus, quien inició este proyecto en Zapopan, resaltó el éxito de este modelo en la prevención de la violencia y la reinserción social. Inspirándose en el modelo de Parques Bibliotecas de Medellín, Colombia, las Colmenas ofrecen una amplia gama de programas y servicios para la comunidad, como talleres de oficios, prevención de adicciones y violencia intrafamiliar.

Tanto Alfaro Ramírez como Lemus coincidieron en la importancia de que los gobiernos estén al servicio de la ciudadanía y trabajen para reducir las desigualdades sociales. Además, destacaron el papel fundamental de los espacios públicos como la Colmena Agua Azul para fomentar la cohesión social y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Para el futuro

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también celebró la inauguración de la Colmena Agua Azul y reafirmó el compromiso de su gobierno de seguir impulsando este tipo de iniciativas.

La inauguración de la Colmena Agua Azul representa un paso importante en la construcción de un Jalisco más seguro y equitativo. Este proyecto, que ha demostrado su eficacia en la reducción de la violencia y la promoción de la inclusión social, se expandirá a otros municipios del estado, consolidándose como un modelo de éxito a nivel nacional e internacional.

Pablo Lemus insiste en la modernización de procesos con otra presentación de su gabinete

0

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, ha presentado nuevas figuras para su próximo gabinete, destacando nombramientos en áreas estratégicas del gobierno estatal. Entre ellos, Salvador Zamora, quien fue presidente municipal de Tlajomulco, asumirá la Secretaría General de Gobierno, lo cual implica un rol central en la gestión y coordinación política del estado. Este nombramiento subraya el compromiso de Lemus de integrar experiencia en la administración pública.

Nombramientos

Patricia Ortega Híjar, abogada con experiencia en derecho notarial, será la responsable del Registro Público de la Propiedad y el Comercio. Ortega Híjar tiene como principal objetivo modernizar esta dependencia a través de la digitalización de sus procesos. Esto permitirá reducir los errores humanos y agilizar los tiempos de respuesta, favoreciendo la transparencia y eficacia en el manejo de la información de propiedad y comercio, que son aspectos fundamentales para la seguridad jurídica en el estado.

En otro nombramiento significativo, Abigail Rizo de la Torre se encargará del Instituto de Información, Estadística y Geografía (IIEG). Rizo apuesta por la ciencia de datos para optimizar la inteligencia gubernamental, planeando políticas que fortalezcan la capacidad del instituto de colaborar con otras dependencias. Su visión se centra en transformar el IIEG en un organismo que impulsa la toma de decisiones informadas y modernice el sistema de gestión.

Seguridad ciudadana

Por su parte, María Bravo Navarro será la directora de Juventudes, cargo desde el cual se compromete a crear entornos seguros para los jóvenes, promoviendo actividades culturales, deportivas y artísticas. Bravo tiene como meta la prevención del delito y la violencia, haciendo énfasis en la cultura de paz. Su trabajo buscará generar espacios donde la juventud pueda desarrollarse plenamente y alejarse de contextos de riesgo, un enfoque crucial en el actual contexto social.

Juan Francisco Ramírez Salcido, quien ha sido presidente municipal interino de Guadalajara, ocupará la Subsecretaría General de Gobierno. Ramírez Salcido se ha comprometido a trabajar en la construcción de acuerdos que den certeza jurídica a los habitantes de Jalisco. Su experiencia en la administración municipal respalda su capacidad para negociar y establecer consensos, lo que será clave para mantener la estabilidad y seguridad jurídica.

Estrategia

Estos nombramientos reflejan el enfoque de Pablo Lemus hacia un gobierno cercano a la ciudadanía y orientado al diálogo social. Salvador Zamora enfatizó su disposición a fomentar la paz social y el respeto entre todos los sectores, comprometiéndose a ser un facilitador en la interacción con los actores políticos y sociales. Con esta estrategia, Lemus pretende que la cercanía con la población sea una característica distintiva de su administración, reforzando la confianza y el apoyo ciudadano con una perspectiva de modernización más enfatizada.

Arte público para todos: el catálogo que revela el éxito de la muestra Escultórica Monumental

0

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) presentó el catálogo “Escultórica Monumental“, un compendio que documenta el ambicioso proyecto de llevar el arte a las calles de la ciudad. Esta iniciativa, impulsada por la iniciativa privada, el gremio artístico y el gobierno municipal, busca embellecer los espacios públicos y acercar el arte a la ciudadanía.

El artista Humberto Baca resaltó la importancia de contar con esculturas en las calles, señalando que el arte enriquece la vida de las personas y transforma los espacios urbanos. Destacó la colaboración entre artistas y gobierno para hacer realidad este proyecto, donde los artistas donan su talento y el gobierno proporciona los espacios públicos en las calles de Guadalajara y Zapopan.

El compromiso del gobierno municipal

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, enfatizó el compromiso del ayuntamiento con la cultura y el arte. Explicó cómo el proyecto de esculturas monumentales nació de la idea de llevar el arte a más personas y transformar los espacios públicos. Celebró que las esculturas se hayan convertido en un distintivo de la ciudad y aseguró que se convertirán en un legado para las futuras generaciones.

Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, coincidió en la importancia de embellecer las ciudades con arte y destacó que el proyecto “Escultórica Monumental” ha logrado este objetivo. Señaló que el reto fue seleccionar las obras y ubicarlas estratégicamente para dejar un legado duradero.

Tanto el presidente municipal como el gobernador electo invitaron a la ciudadanía a apreciar las esculturas y a descubrir nuevos detalles en cada una de ellas. Destacaron la importancia de mantener viva la capacidad de asombro y de disfrutar del arte en el día a día.

Expansión del proyecto a otros municipios

Finalmente, Pablo Lemus anunció la intención de expandir el proyecto “Escultórica Monumental” a otros municipios de Jalisco, como Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y la zona Norte, con el objetivo de llevar el arte y la cultura a toda la población del estado.

Se crean 261 empleos con la apertura de la nueva tienda City Market en Guadalajara

0

Con lo que se supone una creación de 261 empleos, Grupo La Comer inauguró este miércoles su segunda sucursal de City Market en Guadalajara, ubicada en Avenida López Mateos. Esta nueva tienda, que requirió una inversión superior a los 459 millones de pesos. El director general de La Comer, Santiago García, destacó la importancia de la generación de empleo como una contribución de las empresas al desarrollo del país.

Éxito en Guadalajara y su diferenciación

La Comer busca ofrecer una experiencia de compra única y diferenciada en su nueva tienda. Según Andrés Ehrli, director de Mercadotecnia, la tienda se diseñó para que los clientes se sientan cómodos y bien atendidos. Además, contará con una amplia variedad de productos, incluyendo opciones gourmet y tradicionales.

Guadalajara ha demostrado ser una plaza muy receptiva para los diferentes formatos de tiendas de Grupo La Comer. El éxito de la primera tienda City Market en Plaza Patria ha impulsado a la empresa a expandir su presencia en la ciudad. La Comer no descarta la apertura de nuevas tiendas en un futuro cercano.

Crecimiento

Con una historia que se remonta a 90 años, Grupo La Comer ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La empresa ha duplicado su número de empleados en los últimos nueve años, alcanzando los 18 mil colaboradores. Este crecimiento sostenido refleja el compromiso de La Comer con el desarrollo de México.

Entre los empleos más destacados de City Market y los grupos de La Comer destacan:

  • Auxiliar de recursos humanos.
  • Cajeros (as)
  • Aux. de Vinos y Licores.
  • Picker.
  • Aux. Frutas y verduras.
  • Auxiliar de farmacia.
  • Acomodador de Frutas y Verduras.

Los empleos van desde trabajos en oficina, hasta trabajos en piso. De esta manera, la apertura de nuevas tiendas hace hincapié a la apuesta laboral y la creación de miles de empleos en el país.

La apertura de City Market López Mateos eleva a 85 el número total de tiendas de Grupo La Comer a nivel nacional. La empresa cuenta con una amplia variedad de formatos, incluyendo La Comer, Fresko, Su Mesa y City Market, lo que le permite atender las necesidades de diferentes segmentos de consumidores.

Volaris conecta San José y Guadalajara: Nueva ruta impulsa el turismo

0

Volaris ha ampliado su red de rutas al inaugurar un nuevo vuelo directo entre San José, Costa Rica y Guadalajara, México. Esta nueva conexión, que inicia operaciones a partir del 29 de octubre, busca fomentar el turismo multidestino y facilitar los viajes de negocios y placer entre ambas naciones.

La nueva ruta ofrece a los viajeros una amplia gama de opciones turísticas, tanto en Costa Rica como en México. Los visitantes podrán disfrutar de la naturaleza, aventura, playas y cultura de ambos países, así como aprovechar las conexiones de Volaris hacia otros destinos en México y Estados Unidos.

Impacto económico y turístico

Esta nueva ruta representa un importante impulso para el turismo en ambas naciones. Se espera que incremente el flujo de visitantes hacia Costa Rica y fortalezca los lazos comerciales y culturales entre México y Centroamérica. Además, contribuirá al desarrollo económico local de ambas regiones.

Guadalajara, como uno de los principales centros de operaciones de Volaris, se convierte en un centro estratégico para conectar a los viajeros con una amplia red de destinos en México, Estados Unidos y Centroamérica. Esta conectividad abre nuevas oportunidades para el turismo y el comercio.

Los datos muestran un crecimiento significativo en el flujo de turistas entre Costa Rica y México en los últimos años. La nueva ruta de Volaris se suma a los esfuerzos de ambos países por fortalecer el turismo y promover sus atractivos turísticos.

Apoyo de las autoridades turísticas

Tanto el Instituto Costarricense de Turismo como las autoridades aeroportuarias de Costa Rica han mostrado su apoyo a esta nueva ruta, destacando su importancia para el desarrollo del turismo y la economía del país. La nueva conexión también fortalece la posición del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como un motor regional.

La UdeG inició formalmente el proceso de selección de su próximo rector o rectora

0

La Universidad de Guadalajara (UdeG) inició formalmente el proceso de elección de su próximo rector o rectora. La convocatoria, publicada este lunes en la Gaceta Universitaria, establece que solo podrán participar aquellos candidatos que obtengan el respaldo del 15% de los consejeros universitarios. La elección definitiva se llevará a cabo el 22 de noviembre y el nuevo titular asumirá el cargo a partir del 1 de abril de 2025.

Requisitos para acceder a la rectoría

Para ser candidato a la rectoría de la UdeG se requieren ciertos requisitos. Además de ser mexicano, mayor de 30 años y poseer título de licenciatura, los aspirantes deben ser académicos de la universidad con al menos tres años de antigüedad y contar con reconocida capacidad y honorabilidad.

El proceso de registro de candidaturas se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre. Los aspirantes deberán presentar por escrito el apoyo del 15% de los consejeros universitarios, quienes podrán respaldar hasta tres candidaturas.

Selección del ganador

Los candidatos que cumplan con los requisitos deberán presentar su programa de trabajo ante el Consejo General Universitario los días 19 y 20 de noviembre. En estas sesiones públicas, los aspirantes expondrán sus propuestas para el desarrollo de la universidad.

La elección definitiva se realizará el 22 de noviembre en una sesión extraordinaria del Consejo General Universitario. Los consejeros emitirán su voto de manera secreta y directa, y el candidato que obtenga más de la mitad de los votos será declarado ganador. En caso de empate, se realizarán rondas de votación hasta obtener un ganador. El resultado oficial de la elección será publicado el 26 de noviembre en la Gaceta Universitaria.

Funcionarios del PJF de Jalisco se mantienen en paro hasta nuevo aviso

0

A pesar de que en diversas partes del país los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) han decidido reincorporarse a sus labores, en Jalisco la situación continúa en incertidumbre. Los trabajadores judiciales jaliscienses, en conjunto con sus representantes sindicales, mantienen una postura firme y siguen en paro, a la espera de una respuesta satisfactoria por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) respecto a sus demandas en contra de la reforma judicial.

La decisión de continuar con el paro se tomó luego de una asamblea en la que la mayoría de los trabajadores y magistrados expresaron su inconformidad con las condiciones actuales y la falta de garantías para el ejercicio de su función. Los trabajadores han manifestado que no levantarán el paro de forma definitiva hasta que el CJF atienda sus peticiones y resuelva las dudas sobre la reforma.

Los líderes sindicales han señalado que se encuentran en negociaciones y reuniones constantes para evaluar la situación y determinar los próximos pasos a seguir. Se espera que en los próximos días se realice una rueda de prensa para informar a los medios de comunicación sobre los avances y las decisiones tomadas.

Los trabajadores del PJF en Jalisco han hecho un llamado al Consejo para que respete la autonomía e independencia de la Judicatura y que se pronuncie de manera clara y contundente sobre las peticiones presentadas por las diversas asociaciones de jueces y magistrados. La situación en Jalisco se mantiene tensa, con los trabajadores del PJF decididos a continuar con el paro hasta que se garanticen sus derechos y se atiendan sus demandas en torno a la reforma judicial. Los ojos están puestos en el CJF, que deberá tomar una decisión pronto para destrabar esta situación que afecta a la impartición de justicia en la entidad.

Noé Saúl Ramos García llama a los alcaldes a aplicar la normativa urbana

0

El procurador de Desarrollo Urbano de Jalisco, Noé Saúl Ramos García, convocó a los nuevos presidentes municipales a trabajar unidos por un desarrollo urbano ordenado y con servicios de calidad. En un encuentro con autoridades de los 125 municipios del estado, el funcionario hizo un llamado a aplicar estrictamente las normas urbanísticas. El objetivo es garantizar que el crecimiento de las ciudades se realice de manera planeada y sostenible, beneficiando así a toda la población.

Proyectos presentados en la reunión

Ramos García enfatizó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en los procesos de desarrollo urbano. Durante la reunión, se presentaron los avances y proyectos de la procuraduría, así como las estrategias para enfrentar los desafíos urbanos de la región. El evento contó con una asistencia de más de 400 personas, entre presidentes municipales, regidores y funcionarios públicos.

La procuraduría busca fomentar un diálogo abierto y constructivo con los municipios y la sociedad civil. Durante la presentación, se resolvieron las dudas de los asistentes y se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto para lograr un desarrollo urbano más justo y equitativo. Al involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones, se busca garantizar que las necesidades y aspiraciones de todos los sectores sean consideradas en la planificación y ejecución de los proyectos.

Avances en desarrollo urbano

La procuraduría ha logrado avances significativos en materia de desarrollo urbano. Durante la presentación, se destacaron los logros y proyectos futuros de la institución, los cuales están enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al aplicar las normas urbanísticas de manera rigurosa y al trabajar en colaboración con los municipios, se busca promover un crecimiento sostenible y ordenado en todo el estado.

La presentación realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara sirvió como un espacio para dar a conocer las actividades y objetivos de la procuraduría a los 125 municipios de Jalisco. El evento fue una oportunidad para fortalecer los lazos de colaboración entre las autoridades estatales y municipales, así como para reafirmar el compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo de la región.

Revista Mundo Ejecutivo Septiembre 2024

La revista es exclusiva para usuarios registrados gratuitamente

Por favor, suscríbase a nuestro newsletter para acceder a este contenido.
Su correo estará libre de spam.