Inicio Blog Página 7

Mónica Aspe Bernal: La primera CEO mexicana al frente de AT&T México

0

Mónica Aspe Bernal es un ejemplo de liderazgo y empoderamiento femenino en México. Como la CEO de AT&T México, quien es la primera mujer mexicana en dirigir la operación de esta empresa en el país. Con una trayectoria tan diversa, que incluye roles en el sector público, privado y emprendimiento, Aspe ha demostrado que el éxito profesional se construye con dedicación, aprendizaje continuo y un enfoque en el crecimiento colectivo.

¿Cuál es la trayectoria de Mónica Aspe Bernal?

Mónica Aspe Bernal inició su carrera explorando diversas disciplinas, desde la política hasta la fotografía. Su formación como politóloga en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y su experiencia en distintos sectores le permitieron desarrollar una visión amplia y adaptable. Antes de unirse a esta empresa global, Aspe trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, representando a México ante la OCDE y ocupó cargos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En 2020, asumió el liderazgo de AT&T México en un momento crítico para el mundo, el inicio de la pandemia.

A pesar de las dificultades, logró consolidar un equipo sólido y mantener el enfoque en la satisfacción del cliente, lo que ha permitido a la empresa seguir creciendo.

Mónica Aspe Bernal: La primera CEO mexicana al frente de AT&T México

¿Cuáles son sus logros y su motivación?

Uno de los mayores orgullos de Mónica Aspe es que, bajo su liderazgo, AT&T lanzó el primer despliegue de redes de quinta generación en México. Esto marca un antes y un después en la conectividad del país. Durante su gestión, AT&T México sigue aumentando su base de clientes y mejoró sus ingresos, lo que consolidó a la empresa como un actor importante en el mercado de telecomunicaciones mexicano.

Y finalmente, Aspe fue y es una defensora activa de la igualdad de género en el sector empresarial, por lo que sigue promoviendo la participación de más mujeres en puestos de liderazgo.

Su motivación principal es contribuir al desarrollo de México a través de las telecomunicaciones. La llegada de AT&T a México hace más de ocho años transformó el mercado de las telecomunicaciones, ofreciendo más opciones y mejorando la competitividad del sector.

Consejos para mujeres en busca de liderazgo por Mónica Aspe Bernal

Mónica Aspe compartió algunos consejos para mujeres que aspiran a roles de liderazgo:

  1. Construir una familia igualitaria: Promover roles compartidos en el hogar para equilibrar la vida personal y profesional.
  2. Formar equipos de excelencia: Los logros colectivos superan a los individuales.
  3. Fomentar redes de apoyo: Crear conexiones que ayuden al crecimiento emocional y profesional.
  4. Elegir empresas inclusivas: Trabajar en organizaciones que promuevan el desarrollo de las mujeres.
  5. Cultivar la inteligencia emocional: La capacidad para gestionar emociones es clave en roles de liderazgo.

Su liderazgo ha sido clave para impulsar la innovación tecnológica y la inclusión digital en México. Además, su compromiso con la igualdad de género ha inspirado a muchas mujeres a perseguir carreras en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

LEE MÁS: Marisa Lazo: emprendedora excepcional y líder social

Mónica Aspe Bernal es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino puede transformar industrias y generar un impacto positivo en la sociedad. Su trayectoria y visión inspiran a más mujeres a perseguir sus metas profesionales y personales, demostrando que el éxito se construye con perseverancia, colaboración y un enfoque en el crecimiento colectivo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Industria mueblera de Jalisco mira hacia Centroamérica ante los aranceles de EU

0

Los fabricantes muebleros de Jalisco, el principal productor de muebles a nivel nacional, enfrentan actualmente retos significativos para exportar hacia Estados Unidos. Ante esta situación, las empresas del sector decidieron explorar nuevos mercados, especialmente en países de Centroamérica, como lo adelantó Jorge Ríos, presidente de la Cámara de la Industria Mueblera del Estado de Jalisco (CIMEJAL).

Ríos cuestionó la tradicional concentración en el mercado estadounidense, destacando la oportunidad de penetrar en el mercado latinoamericano. A pesar de reconocer que esta estrategia conlleva desafíos y requiere inversiones, el líder del sector aseguró que tanto CIMEJAL como la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) tienen la capacidad para abrirse paso en estos mercados y lograr la incursión de sus productos en la región.

Para adaptar sus productos a las necesidades del mercado centroamericano, las asociaciones han llevado a cabo estudios que muestran una gran influencia europea en los muebles de esos países. Sin embargo, el plan de acción consiste en establecer comunicación directa con los posibles socios comerciales y ajustarse a las preferencias locales.

Países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua son los principales destinos de interés para los muebleros jaliscienses.

Fortalecimiento del sector a través de la capacitación y el consumo interno

Por otro lado, Antonio Lancaster-Jones, coordinador de Industriales de Jalisco, resaltó el esfuerzo continuo del sector para mantenerse competitivo, especialmente a través de programas de educación dual. Según Lancaster-Jones, la industria mueblera en Jalisco está bien preparada para enfrentar crisis económicas y seguir creciendo en un mercado globalizado.

El también subrayó la importancia de fortalecer el consumo interno, especialmente en tiempos de incertidumbre por posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.

“Es crucial que apoyemos lo que se produce en México y Jalisco. Si no impulsamos el consumo interno, no podremos superar los retos”, afirmó.

Reconocimiento a la excelencia en la industria mueblera

Por otro lado, CIMEJAL anunció la segunda edición del Galardón Mueblero 2025, un reconocimiento que se entrega a los fabricantes que han dejado una huella en la industria por su dedicación, calidad, innovación y compromiso. Rigoberto Chávez Romero, coordinador del galardón, señaló que este premio busca destacar a los empresarios que marcan un referente en el sector.

Las categorías de premiación incluyen Mujer Empresaria, Innovación y Calidad, Joven Empresario, y la máxima presea. La fase de inscripción concluyó el 28 de febrero, y en este momento los organizadores están evaluando las postulaciones para elegir a los semifinalistas, quienes serán seleccionados en mayo por un jurado en una votación abierta.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco albergará la primera planta recicladora de paneles solares de México

0

Jalisco será la sede de la primera planta recicladora de paneles solares en México, este es un proyecto que fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES) y la empresa Rafiqui. El estado liderará el país en número de paneles solares, con casi 91 mil contratos de interconexión. La nueva planta tiene el propósito de buscar un destino final a los paneles que ya no funcionen, reciclando materiales como aluminio, vidrio y sales. Se espera que la planta comience operaciones en este mismo año.

Jalisco albergará la primera planta recicladora de paneles solares de México
Jalisco albergará la primera planta recicladora de paneles solares de México

Jalisco, líder en energía solar

Jalisco destaca como el estado con mayor número de paneles solares en México, superando a Nuevo León, que cuenta con alrededor de 59 mil contratos. La vida útil de estos dispositivos es de entre 20 y 30 años, por lo que muchos comenzarán a dejar de funcionar en los próximos años. La planta recicladora permitiría aprovechar hasta el 90% de los materiales que se usan en estos paneles, reduciendo así el impacto ambiental que causan cuando ya no sirven. El proyecto representa una inversión inicial de entre 12 y 15 millones de pesos.

La directora de Rafiqui, Ximena Cantú, explicó que este proyecto está aún en la fase de planeación. Aún se están definiendo detalles como la ubicación de la nave industrial y cuál será la maquinaria necesaria. La planta se instalará en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que es el lugar donde se concentra la mayor cantidad de paneles solares. Esto facilitaría, incluso, la logística y el transporte de los materiales.

¿Cuáles serían los beneficios ambientales y económicos de la planta recicladora de paneles solares?

La planta recicladora contribuirá significativamente en reducir residuos y al mismo tiempo estaría generando empleos, además fomentaría la economía circular. El titular de la SEDES, Manuel Herrera, explicó que la ubicación de Guadalajara responde a la alta concentración de panales en la zona. Además, el proyecto se alinea con las leyes secundarias de la reforma energética, que buscan impulsar el uso de energía solar en los hogares y las empresas.

LEE MÁS: Fintech migran a banco para ofrecer más productos y seguir creciendo

La instalación de la primera planta recicladora de paneles solares en Jalisco es importante para la gestión de residuos tecnológicos en México. Este proyecto no solo aborda el problema del desecho de paneles solares, además promueve la reutilización de materiales valiosos. Con este avance, Jalisco se volvería un líder en sustentabilidad y en energías renovables.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Jalisco brilla y consolida su posición como destino turístico en la ITB Berlín 2025

0

Jalisco ha cerrado con éxito su participación en la ITB Berlín 2025 (Internationale Tourismus-Börse Berlin), la feria de turismo más importante del mundo. En esta edición, el estado mexicano se posicionó como uno de los destinos turísticos más destacados, destacando su rica oferta cultural, su infraestructura de clase mundial y su diversidad de destinos. Con una serie de encuentros de negocios y una serie de presentaciones a nivel internacional, Jalisco demostró por qué es considerado un referente turístico.

La comitiva jalisciense en la feria

La delegación de Jalisco, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, desempeñó un papel crucial en la feria, donde realizó 159 citas de negocios a lo largo de las tres jornadas del evento. Estas reuniones fueron claves para fortalecer la presencia de Jalisco en el mercado internacional y establecer nuevas alianzas con empresas del sector turístico.

Uno de los anuncios más importantes fue que Jalisco será la sede de la primera edición de la versión americana de la ITB Berlín en noviembre de 2026, lo que refuerza la posición del estado como un destino turístico de clase mundial y como punto clave en la industria del turismo internacional.

Encuentros clave con empresas globales

Durante la feria, la delegación jalisciense tuvo la oportunidad de reunirse con algunas de las empresas más relevantes del sector turístico internacional, como Discover / Edelweiss Air AG, Condor, Windrose Finest Travel, IKARUS Tours, y NEKRA Polonia, así como con agencias de renombre como Diverse Tourism, Tourlane, Native Trails y Travel Boutique Austria. Estos encuentros estratégicos permitieron que Jalisco fortaleciera su red de contactos y ampliara las oportunidades de negocio para atraer más turistas internacionales.

LEER MÁS: Jalisco impulsa la eficiencia energética con nuevo programa estatal

La participación de Jalisco en la feria

La ITB Berlín 2025 reunió a 100 mil personas provenientes de 190 países y 5 mil 500 expositores, consolidándose como el evento de turismo más grande y relevante del mundo. En este contexto, la oferta de Jalisco atrajo la atención de agencias mayoristas, plataformas electrónicas, y otros actores clave del sector turístico global.

Lo que hace único a Jalisco como destino turístico

La riqueza cultural, la gastronomía, la solidez de su infraestructura turística y la conectividad de Jalisco despertaron un notable interés entre los asistentes. El estado, con su variada oferta de destinos que van desde las playas de Puerto Vallarta hasta las tradiciones de su interior, ha demostrado tener todo lo necesario para posicionarse como un referente de turismo internacional.

Reuniones de trabajo y presentaciones destacadas

En el marco de la feria, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara y los cuatro fideicomisos turísticos del estado llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo para incrementar los flujos turísticos desde países como Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Suiza, Portugal y Holanda. Estas reuniones fueron fundamentales para atraer nuevos turistas y fomentar el intercambio cultural.

Además, se realizó una presentación de Jalisco como destino turístico a más de 40 agencias mayoristas y medios de comunicación. En esta presentación, se destacó la cultura, la tradición y la gastronomía del estado, con un desayuno exclusivo preparado por el chef Salvador Carrillo, propietario del restaurante La Tienda Grande en Puerto Vallarta.

LEER MÁS: Jalisco y AMASFAC firman convenio para fortalecer la seguridad vial en el estado

Actividades culturales y tradiciones en el pabellón de Jalisco

El pabellón de Jalisco en la ITB Berlín fue un espacio vibrante de cultura y tradiciones. Decenas de profesionales del sector turístico se acercaron a conocer más sobre la esencia del estado, participando en muestras de charrería y degustaciones de tequila Sauza, uno de los productos más emblemáticos de Jalisco.

Además, se realizaron activaciones dirigidas al público en general en la Puerta de Brandenburgo, donde danzas tradicionales de Jalisco, como el baile folklórico, captaron la atención de miles de personas que pasaron por la emblemática puerta berlinesa.

Presencia destacada de autoridades turísticas

Acompañando a la secretaria Michelle Fridman Hirsch, también participaron en la feria figuras clave del sector turístico de Jalisco. Entre ellos se encontraron:

  • Gustavo Staufert Buclon, director general del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara
  • Luis Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo para la promoción y publicidad del municipio de Puerto Vallarta
  • Miguel Andrés Hernández, director del Fideicomiso de Turismo de los municipios del interior del Estado

Estas figuras se unieron para mostrar al mundo la variedad y el potencial turístico de Jalisco, consolidándose como actores fundamentales para la promoción del estado.

Con esta exitosa participación en la ITB Berlín 2025, Jalisco no solo refuerza su presencia en el mercado turístico internacional, sino que también se posiciona como un destino preferido por turistas de todo el mundo. La integración de su cultura, gastronomía y tradiciones en el contexto global ha demostrado ser un factor clave para su crecimiento en el ámbito turístico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El peso mexicano se aprecia ante pausa a los aranceles de Trump

0

El anuncio que dieron Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre la pausa a los aranceles contra productos nacionales importados en EU, dieron un respiro al peso mexicano en su cotización de este jueves. Esta calma llega luego de días de incertidumbre por las medidas económicas del también empresario.

Después de hablar con la presidenta de México acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo del T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”, dijo Donald Trump alrededor de las 10:30 horas.

Tras este anuncio de la pausa de los aranceles, el cual fue confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el peso mexicano mostró un signo de recuperación tras días al alza.

El tipo de cambio se ubicó alrededor de los 20.30 pesos por dólar, luego del anuncio que afectaba de forma directa a la moneda nacional que tuvo días en ascenso hasta casi alcanzar los 21 pesos por dólar, aunque esto no llegó a esos niveles.

La presidenta Claudia Sheinbaum también hizo mención de la fuerza del peso mexicano dentro de su conferencia mañanera desde Palacio Nacional. Allí destacó que a pesar de la situación que atravesaron con EU, no logró rebasar el límite de los 21 pesos como pasó en otros sexenios.

A través de su página de internet. la Bolsa Mexicana de Valores indicó que a las 15:24 horas todos sus índices mostraron crecimiento, lo que puede deberse al anuncio de los aranceles y el triunfo de México en la que ha sido considerada una “guerra arancelaria”.

El anuncio que hizo el presidente Donald Trump sobre que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo del T-MEC llega después de días de presión en Estados Unidos para pedir pausa a las medidas económicas.

La primera exención que anunció la Casa Blanca fue para las armadoras de autos, a quienes dio el plazo de un mes para que pudieran adaptarse al cambio y transportar su producción a Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum tenía previsto anunciar el Plan B de su gobierno ante los aranceles de Donald Trump; sin embargo con el anuncio de este jueves se cambió la estrategia y el fin de semana llevará a cabo un “festival” y dará a conocer información sobre la Reforma Judicial.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Jalisco y AMASFAC firman convenio para fortalecer la seguridad vial en el estado

0

El Gobierno de Jalisco y la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y de Fianzas A.C. (AMASFAC) han firmado un convenio de colaboración con el propósito de impulsar programas y campañas que fortalezcan la seguridad vial en la entidad. Este acuerdo establece bases de cooperación y criterios generales para la implementación de mejores prácticas en materia de seguridad vial, en beneficio de la ciudadanía.

La firma del convenio se llevó a cabo durante la inauguración de la Asamblea Nacional 2025 de AMASFAC, un evento clave para la profesionalización e innovación del sector asegurador en México. En el acto protocolario participaron Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco; Violeta Chávez, directora de Oficinas Nacionales de AMASFAC; Pedro Alberto Sánchez Jasso, presidente de la sección Guadalajara de AMASFAC; y Sergio Liceaga Blazaretti, director del Distrito Occidente de AMASFAC.

Colaboración estratégica en seguridad vial

Uno de los principales compromisos del convenio es el intercambio de información entre la Secretaría de Transporte (Setran) y AMASFAC, con el objetivo de optimizar la labor de ambas instituciones en la promoción de la cultura vial y la seguridad en las calles y carreteras de Jalisco.

Asimismo, Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, quien asistió en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector asegurador.

“En este esfuerzo, la industria aseguradora tiene un papel fundamental. Su labor no solo contribuye al dinamismo económico, sino que también brinda seguridad a las familias y fortalece la resiliencia de las empresas”, destacó.

LEER MÁS: Jalisco impulsa la eficiencia energética con nuevo programa estatal

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, subrayó la relevancia de este acuerdo para la generación de datos sobre seguridad vial, así como para la mejora en los procesos de liberación de vehículos y otras acciones que contribuyan a la civilidad y cultura vial en el estado.

“El acuerdo que hoy se firma sienta las bases para la colaboración que permitirá compartir datos de seguridad vial, de liberación de vehículos y de toda la información con que contamos ambas partes, para que puedan servir en campañas de crecimiento en la civilidad y cultura vial”, explicó Monraz Villaseñor.

Asamblea Nacional 2025 de AMASFAC: impulso al sector asegurador

La firma del convenio tuvo lugar en el marco de la Asamblea Nacional 2025 de AMASFAC, un espacio dedicado a la capacitación y el fortalecimiento del sector asegurador en México. Desde su fundación hace más de 66 años, AMASFAC ha trabajado de manera ininterrumpida en la profesionalización de los agentes de seguros, promoviendo la protección de personas y bienes a nivel nacional.

Cristóbal Montiel Campos, presidente nacional del Consejo Directivo Nacional de AMASFAC, destacó la relevancia de la asamblea como un foro para compartir experiencias, fortalecer alianzas y generar propuestas que impulsen el desarrollo del sector. Asimismo, agradeció la participación de los asociados, colaboradores y aliados estratégicos que han contribuido al crecimiento de la industria aseguradora.

Jalisco fue el segundo estado con más empleos generados en febrero

0

Durante febrero, Jalisco registró la creación de 15,132 empleos, sumando un total de 25,591 puestos laborales en los dos primeros meses de 2025. Esto posiciona al estado como la segunda entidad con más empleos generados en lo que va del año.

Generación de empleo: un indicador de confianza y crecimiento

El coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Mauro Garza Marín, destacó que el estado continúa mostrando un desempeño destacado en materia de empleo.

“Este resultado refleja la confianza que las empresas tienen en nuestra economía”, afirmó.

Según Garza, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) trabaja activamente con las seis industrias estratégicas del estado, a través de mesas de diálogo, para identificar su potencial y diseñar estrategias que fomenten aún más la creación de empleo.

Jalisco aporta el 13% del empleo nacional en 2025

A nivel nacional, el país generó 192,552 empleos en los primeros dos meses de 2025. Jalisco contribuyó con el 13% de estos, lo que significa que uno de cada ocho empleos creados en México durante este periodo fue generado en la entidad. Este desempeño refuerza el rol de Jalisco en la dinámica económica nacional.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Yo Jalisco Apoyo: Estudiantes recibirán cuatro subsidios diarios para transporte público

0

El programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte, mejor conocido anteriormente como Mi Pasaje, fue renovado para beneficiar a estudiantes, adultos mayores, mujeres en situación vulnerable, familiares de personas desaparecidas, personas con discapacidad y sus cuidadores. Una de las novedades principales es que los estudiantes recibirán de dos a cuatro subsidios diarios para usar el transporte público, lo que facilitaría su movilidad.

Yo Jalisco Apoyo: Estudiantes recibirán cuatro subsidios diarios para transporte público
Yo Jalisco Apoyo para el Transporte: Estudiantes recibirán cuatro subsidios diarios para transporte público

¿Cuáles son los requisitos para estudiantes en el programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte?

Para ser parte del programa, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante activo en niveles de educación secundaria, media superior, licenciatura o maestría en instituciones públicas o privadas adscritas al sistema educativo oficial.
  • Realizar prácticas profesionales o servicio social en alguno de los 20 municipios cubiertos por el programa.
  • Habitar en el estado de Jalisco.
  • Demostrar necesidad económica para el uso del transporte público.

¿Cuál es el proceso de registro para el subsidio de estudiantes para transporte?

El registro para estudiantes en el programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte estará abierto del 10 al 28 de marzo a través de su sitio web. Para completar el trámite, los interesados deberán agendar una cita en los módulos disponibles y presentar acta de nacimiento, CURP de impresión reciente, identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de estudios.

¿Cuál es la cobertura y los beneficios de Yo Jalisco Apoyo para el Transporte?

Las tarjetas Yo Jalisco Apoyo para el Transporte pueden utilizarse en:

  • Las tres líneas de Mi Tren.
  • SITREN, Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico.
  • Todas las rutas de transporte colectivo convencionales en el Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Tepatitlán.

Este programa beneficia a los estudiantes y también tiene el objetivo mejorar la accesibilidad al transporte público para otros grupos vulnerables, garantizando su derecho a la movilidad. Para más detalles, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 33-3030-1225.

El programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte es un avance en la inclusión y también en el apoyo a la movilidad en Jalisco. Al ampliar los subsidios para estudiantes y otros grupos vulnerables, el gobierno estatal confirma su compromiso con la educación y el bienestar social. Este tipo de iniciativas no solo facilitan el acceso a servicios esenciales, sino que también promueven la equidad y el desarrollo comunitario.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Jalisco impulsa la eficiencia energética con nuevo programa estatal

0

En el marco de RE+Ecomondo México, el evento más importante de energías renovables en América Latina, el gobierno de Jalisco presentó el Programa de Eficiencia Energética para el Estado y sus Municipios. Este plan busca reducir el consumo energético, optimizar costos y fomentar el uso de energías limpias tanto en el sector público como en la iniciativa privada.

El Secretario de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), Manuel Herrera Vega, explicó que la consolidación de este programa se basa en tres áreas principales:

  • Ahorro energético
  • Reducción de costos
  • Mayor adopción de energías renovables

El objetivo del programa es alcanzar una reducción del 10% en el consumo energético a nivel estatal. Según Herrera Vega, la implementación de las diez acciones contempladas permitirá ahorrar hasta 200 millones de pesos anuales. Estos recursos podrán destinarse a programas de justicia energética, ayudando a reducir la pobreza energética en Jalisco.

Asimismo, dentro de las dependencias gubernamentales se espera lograr una reducción del consumo energético de entre el 15% y el 20%.

Acciones y medidas de implementación para la eficiencia energética en Jalisco

Para alcanzar estas metas, el programa contempla una serie de medidas estratégicas, entre ellas:

  • Auditorías energéticas para identificar oportunidades de ahorro.
  • Modernización de equipos de bombeo para mejorar la eficiencia hídrica y energética.
  • Promoción de generación distribuida para fortalecer el autoconsumo energético.
  • Fomento a la electromovilidad, con la instalación de infraestructura de carga.
  • Implementación de regulaciones de eficiencia energética en municipios.
  • Monitoreo del consumo eléctrico en tiempo real, permitiendo una mejor gestión y control.
  • Adopción de tecnologías eficientes en edificaciones públicas para optimizar el uso de energía.
  • Creación de un catálogo de proveedores certificados en soluciones energéticas, facilitando la transición a modelos más sustentables.

Estas medidas están alineadas con los objetivos del Gobierno de Jalisco de impulsar la innovación tecnológica y la transición energética en el estado.

LEER MÁS: Jalisco impulsa la educación y reduce el analfabetismo con programas del INEEJAD

Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó que esta iniciativa permitirá mitigar alrededor de 400 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que representa un impacto significativo en la reducción de emisiones contaminantes.

Reiteró que el gobernador Pablo Lemus ha enfatizado la importancia de garantizar certeza energética en Jalisco, un factor clave para continuar atrayendo inversiones al estado.

“Jalisco es el oasis de las inversiones. Así lo estamos trabajando y construyendo, porque la certeza energética es fundamental”, afirmó Garza Marín.

En Jalisco hay 450 mil usuarios del sector comercial e industrial que consumen energía, siendo que el 64% del consumo total proviene del sector industrial. Con este programa, se espera no solo reducir costos, sino también fortalecer la competitividad del estado en el ámbito energético y ambiental.

Jalisco, referente en generación de empleo

El Coordinador también resaltó que Jalisco se ha consolidado como el segundo estado a nivel nacional en generación de empleo.

“En el acumulado al mes de febrero de 2025, Jalisco demuestra que la confianza en nuestro estado sigue en aumento”, expresó Garza Marín.

Con la implementación del Programa de Eficiencia Energética, Jalisco se posiciona como un referente en sostenibilidad, innovación y desarrollo económico, al tiempo que fortalece su liderazgo en la transición energética a nivel nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco impulsa la educación y reduce el analfabetismo con programas del INEEJAD

0

El Gobierno de Jalisco, bajo la administración del gobernador Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso con la educación mediante la entrega de certificados de primaria y secundaria a 200 jóvenes y adultos mayores. A través del Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEEJAD) y en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se ha logrado avanzar en la reducción de la tasa de analfabetismo en la entidad.

En un evento encabezado por Pablo Lemus se destacó la importancia de la educación como un proceso continuo y transformador.

“Valoramos este gran esfuerzo que ustedes hacen porque es algo transformador (…) porque que ustedes terminen un ciclo escolar, llámese la primaria o llámese la secundaria, les va a hacer mejores personas y les va a dar una perspectiva distinta de la vida”, expresó.

Con una tasa de analfabetismo del 2.6 %, Jalisco se encuentra por debajo del promedio nacional de 4.2 %, liderando estrategias para continuar disminuyendo este índice. El estado ha puesto en marcha iniciativas tecnológicas y educativas para la rehabilitación y equipamiento de más de 7 mil planteles escolares, fortaleciendo la alfabetización y el aprendizaje en comunidades urbanas y rurales.

LEER MÁS: Jalisco será sede de ITB Américas durante los próximos cinco años

Infraestructura y tecnología al servicio de la educación en Jalisco

El Gobierno de Jalisco implementa mejoras en la infraestructura escolar, incluyendo la adecuación de accesibilidad universal, remodelación de aulas y baños exclusivos para docentes y estudiantes, además de la instalación de lonarias para proteger a la comunidad educativa del sol y la lluvia.

Las escuelas serán equipadas con tecnología de última generación, como pantallas interactivas y computadoras, que permitirán la implementación de educación a distancia y cursos especializados en robótica desde Guadalajara y otras ciudades internacionales.

“Todas las escuelas de Jalisco van a tener estos módulos, donde van a llegar con un carrito metálico que contiene 40 computadoras y tabletas electrónicas, que las puedan utilizar los adultos mayores también en su capacitación”, explicó el Gobernador.

Ejemplo de perseverancia y superación

Durante la ceremonia, se destacó el caso de María Isabel Vázquez Cuarenta, una mujer de 79 años de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien concluyó sus estudios como un reto personal. Su testimonio fue un recordatorio de que nunca es tarde para aprender y superarse.

Miguel Ángel Ibarra Flores, director general del INEEJAD, subrayó que el instituto ofrece servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria mediante esquemas educativos abiertos y flexibles, adaptados a las necesidades de cada persona.

“Estoy convencido que el Gobernador Pablo Lemus va a entrarle de lleno al tema de la alfabetización, apoyar con primaria y secundaria a quienes no tuvieron esa oportunidad”, afirmó.

Armando Contreras Castillo, director general del INEA, anunció la implementación de un decreto nacional que permitirá a los egresados de secundaria realizar su preparatoria en el Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Jalisco, fortaleciendo aún más el acceso educativo en la entidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp